INEGI: Los mexicanos trabajan en las condiciones más precarias en la historia del país

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: Twitter.

Redacción / La Voz de Michoacán

México. Los mexicanos trabajan en las condiciones más precarias en la historia del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, misma que mostró que la misma población declara tener la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas.

PUBLICIDAD

Los resultados del sondeo revelaron que dos de cada 10 personas (19.6%) con empleo el mes pasado laboraron en condiciones inadecuadas desde el punto de vista del tiempo, ingresos o combinación insatisfactoria de ambos.

Se trata de la mayor proporción desde que hay información en el Inegi, a partir de enero de 2005.

Representa un salto con relación al nivel reportado hace un año, cuando la tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 15.9% de los empleados.

PUBLICIDAD

Estas personas trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones o más tiempo, pero con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo (menos de 102.7 pesos diarios).

El Inegi considera que las personas que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos (máximo 205.4 pesos diarios) también padecen condiciones inadecuadas.

Al respecto, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, opinó que la tasa de condiciones críticas de ocupación del Inegi refleja el grado de precarización del empleo en México y los problemas estructurales del mercado laboral.
"Parece que el empleo creado en febrero, en esencia, se dio en el rango de bajos salarios y trabajando sólo por horas", expuso.

Desde su perspectiva, cada vez más personas laboran en condiciones inadecuadas porque la economía mexicana crece menos y, como consecuencia, las empresas ofrecen pocos puestos.

Mexicanos trabajan más horas, pero con el peor salario

Los mexicanos laboran 2 mil 255 horas al año, lo que equivale a 43 horas por semana, lo que se convierte en una cifra superior al promedio de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En contraste, se encuentran los trabajadores alemanes, quienes laboran mil 363 horas por año, es decir 892 menos que en México.

De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, las diferentes actitudes culturales y los factores socioeconómicos juegan un papel clave en la cantidad de horas que los empleadores esperan de los trabajadores.

El salario es otro aspecto en el cual México figura negativamente, pues se ha ubucado en el último lugar de a OCDE. El trabajo mexicano se paga en promedio 14.63 dólares, muy por debajo de la media, la cual es de 50.21 dólares. Enchile se paga en promedio 20.51 dólares.

Estudios mexicanos como el que hizo la Universidad Iberoamericana reveló que para que un trabajador mexicano pueda cubrir sus necesidades básicas como alimentos y vestido debe ganar un salario mínimo de 4 mil 760 pesos al mes, un promedio de 158 pesos por día.

Con información de El Universal