Nicaragua vive una “verdadera cacería” de manifestantes
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Fabian Alanis/La Voz de Michoacán
Nicaragua. La represión contra los manifestantes que se oponen al gobierno del presidente Daniel Ortega ha evolucionado y las acciones de resistencia con mayor número de muertos y detenidos, han aumentado.
Tras esto el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), realizó una denuncia sobre la situación en Nicaragua, la cual fue publicada al mismo tiempo que la Iglesia católica advirtió al gobierno que la paz social “no se impone a fuerza de balas”, y mientras el Ejército se pronunciaba a favor del diálogo.
La defensa de la democracia NO es injerencia, es una obligación que los países asumieron al suscribir la Carta Democrática, la misma que da a la Secretaría General de @OEA_oficial potestades para tomar iniciativas, denunciar y proponer soluciones. #Nicaragua #OEAenNicaragua pic.twitter.com/RcbNxOvlIB
PUBLICIDAD— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) August 1, 2018
En su quinto informe sobre la crisis, el CENIDH dio cuenta de los hechos de represión y de violencia perpetrados por el gobierno de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a través de acciones ejecutadas por fuerzas policiales y paramilitares con armas de alto calibre, del 14 al 25 de julio pasado.
Hable con @Univision23: Sobre como la nueva realidad de #Nicaragua es la misma que se vive bajo el regimen de #DiazCanel en #Cuba y el regimen de #Maduro en #Venezuela. pic.twitter.com/W3vCiygWnD
— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) August 1, 2018
Resaltó que al cierre del informe se desarrollaba una de las mayores persecuciones en la historia del país contra la población civil, “una verdadera cacería de manifestantes”, “una violencia de Estado que tiene por objetivo desmontar las acciones de resistencia”.
#conclureaccionica La represión no cesa en Nicaragua. pic.twitter.com/ReVetXE5P7
— Aleida Betancourt Quintero (@AleidaBetancou7) August 1, 2018
También busca “provocar el mayor número de muertos, capturar al mayor número de personas con participación directa e indirecta en las protestas y someter a las poblaciones de los territorios ocupados por estas fuerzas represivas a verdaderos estados de sitio”, añadió.
Con esta estrategia, dijo, el gobierno pretende “la configuración de un estado en permanente intimidación", usando para ello, incluso el sistema de administración de justicia, que “se ha prestado a criminalizar la protesta social”, pues ha procesado al menos a 100 personas acusadas de terrorismo, crimen organizado y asesinato.
Denunciamos que el periodista Francisco Espinoza, corresponsal del Canal 10, ha sido detenido por la Policía Nacional acusado del delito de "terrorismo". Nos solidarizamos e instamos al Gobierno cese de inmediato la represión hacia periodistas y medios de comunicación. pic.twitter.com/GOJJEKlh2C
— PEN Nicaragua en el exilio (@PENnicaragua) July 28, 2018
Además, señaló que alrededor de 400 personas permanecen detenidas en todo el país sin que hayan sido acusadas y precisó que las personas capturadas por las fuerzas paramilitares han aparecido en las delegaciones policiales y centros de detención como El Chipote.
El organismo de derechos humanos indicó que tiene registro de 33 muertes derivadas de la represión durante el periodo referido, las cuales se suman a un total de 302 víctimas mortales que ya se habían registrado desde el pasado 18 de abril, cuando comenzaron las protestas contra el gobierno.
El pueblo de Nicaragua no quiere más muertes, no más represión, no más abuso a los derechos humanos!! #SOSNicaragua @ONU_derechos @Almagro_OEA2015 @CIDH @OEA_oficial pic.twitter.com/RdUBsx9CEt
— Frank nica (@LPatritico) July 29, 2018
Describió como “operaciones limpieza” las ocurridas en la Iglesia de la Divina Misericordia, en Managua, el pasado 13 de julio; la incursión armada contra campesinos que habían abandonado el tranque en el Empalme de Lóvago al día siguiente; y el ataque indiscriminado al barrio indígena de Monimbó, en Masaya.
Nicaragua cumple 100 Días de crisis por la represión del gobierno de Daniel Ortega a las protestas civiles, que ha dejado más de 400 muertos @laprensa pic.twitter.com/Dy98VhPcdN
— Leonor AlvarezH (@LeonorAlvarezH) July 26, 2018
Las protestas contra Ortega se originaron por los planes de gobierno de reformar al sistema de seguridad social, pero se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.
Con información de Notimex.