Interpone EPN controversia constitucional a ley Telecom

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Ciudad de México.- El Ejecutivo Federal presentó una controversia constitucional contra el Congreso de la Unión y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para reclamar la nulidad e invalidez de ocho artículos de la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y contra los lineamientos sobre los derechos de las audiencias.

El presidente Enrique Peña Nieto interpuso una controversia constitucional contra ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de donde se desprenden los lineamientos generales sobre la defensa de las audiencias.

PUBLICIDAD

El consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos, señaló que dichos artículos "invadieron facultades que corresponden al Presidente" sobre el derecho de las audiencias.

Castillejos señaló que el objetivo es que se declaren inválidos los lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) "por tener un vicio de origen".

En conferencia de prensa conjunta con el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, Castillejos explicó que "cualquier regulación de los derechos de las audiencias deben estar previstas en la ley, en términos del Artículo 89".

PUBLICIDAD

El consejero Jurídico del Ejecutivo Federal indicó que los ocho artículos de la ley de Telecom y Radiodifusión tienen un vicio de origen, pues la normatividad "no debió darle facultades al IFT de regular un derecho humano, el derecho de las audiencias".

Aclararon que si bien el IFT actuó conforme a las facultades que le otorga la Ley, se consideró por tanto presentar la demanda contra el Congreso de la Unión sólo por los ocho artículos que facultad al IFT a regular sobre las audiencias lo que a consideración del Ejecutivo es inconstitucional.

¿Qué dicen los lineamientos para la defensa de las audiencias?

Los derechos de las audiencias, en términos del artículo sexto de la Constitución, apuntó Castillejos, son parte del derecho humano a la información, y por ende cualquier regulación o cambio sería competencia del presidente de la República.

Dichos lineamientos señalan que en las emisiones de radio y televisión en el país se debe “diferenciar con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta”.

Los lineamientos tendrían que aportar elementos para distinguir entre la publicidad y el contenido de un programa”, y la no transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.