Lista la SEP para recibir a "dreamers"

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: Agencias. Los colegios comunitarios y las universidades de Arizona han permitido que los beneficiarios del DACA paguen las colegiaturas.

Notimex / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) se declaró lista para recibir a los jóvenes de origen mexicano que estudian en Estados Unidos, conocidos como0 "dreamers", que puedan ser deportados luego de que se eliminó el programa DACA.

PUBLICIDAD

Dichos jóvenes, destacó la dependencia federal en un comunicado, “serán recibidos con los brazos abiertos, y quienes estén cursando la educación básica, media superior o superior, tendrán todas las facilidades para incorporarse al Sistema Educativo Nacional”.

Gracias a las reformas a la Ley General de Educación y al Acuerdo 286, la falta de documentación (antecedentes académicos y/o identidad) o de apostille no serán obstáculo para que puedan insertarse al sistema educativo de manera ágil, a fin de concluir sus estudios.

Para atender de manera individualizada a los alumnos que así lo requieran y facilitar su integración al Sistema Educativo Nacional, la SEP ha puesto en marcha el Programa Español para no Hispanohablantes.

PUBLICIDAD

Además, se modificarán las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para que los "dreamers" puedan acceder a esos apoyos.

Por otra parte, se agilizó el trámite para que puedan revalidar estudios cursados en Estados Unidos, y se fortaleció el programa de certificación de competencias, con el fin de apoyar su incorporación al mercado laboral.

En ese mismo sentido, en el marco de la Estrategia Nacional de Inglés, se invita a los "dreamers" a participar en las convocatorias para la enseñanza del inglés en las escuelas normales.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), la SEP instaló 11 módulos informativos en los puntos de repatriación de la frontera norte y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.