Este viernes inicia la canícula; ¿Qué es y por qué se le llama así?
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Redacción/ La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, esté próximo viernes 12 de julio iniciará la temible canícula, un periodo de 40 días que depara un calor extremo, pero ¿sabes a qué se le llama canícula? Y ¿a qué se debe este nombre?
La temporada más calurosa del año se conoce con el nombre de canícula. El término deriva de canis, "perro", y hace referencia a la estrella de Sirio (apodada "la Abrasadora") de la constelación de Canis maior, que es la más brillante del cielo nocturno durante ciertos días de verano en el hemisferio norte.
Nuestros antepasados creían que cuando esto ocurría la popular estrella sumaba su calor al procedente del Sol, lo que daba lugar al período más cálido y menos lluvioso del verano ?los "rigores caniculares"?, que duraba aproximadamente del 15 de julio al 15 de agosto. Hoy los días más calurosos no coinciden con el orto helíaco de Sirio, aunque el término "canícula" se sigue utilizando.
PREVÉN #CANÍCULA INTENSA EN MÉXICO ESTE 2019
PUBLICIDADAnte la disminución de lluvias y un incremento en las temperaturas, el #SMN @conagua_clima informó que este próximo viernes 12 de julio dará inició la canícula, un periodo de 40 días en los que se espera calor extremo. pic.twitter.com/jiK3mXTgjt
— Sistema Interno de Protección Civil del ISSSTE (@pcisssteoaxaca) July 9, 2019
Durante este periodo hace igualmente calor en los dos hemisferios, norte y sur, esto porque el sol se encuentra justo en el horizonte.
La duración oscila entre cuatro y siete semanas, dependiendo del lugar.
Conagua detalló que, en esta temporada que es la más caliente del año, sus efectos serán más visibles en: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.