Con 20 mil 515 cargos en juego, esta es la elección más grande de la historia en México
En este proceso electoral se disputa la Presidencia de México, 128 senadurías, 500 diputaciones federales y 19 mil 886 puestos locales, entre autoridades municipales, gubernaturas y diputaciones locales


Jorge Ávila / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. El Proceso Electoral 2023-2024 ha sido reconocido como el más grande que se ha llevado a cabo en México, ya que se celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas, para un total de 20 mil 515 puestos de elección popular.
En Michoacán, además de las diputaciones federales y senadurías, se elegirán mil 137 cargos: 40 diputaciones locales, 112 presidencias municipales, 112 sindicaturas y
873 regidurías, ya que Cherán, al regirse or Usos y Costumbres., tiene sus propios mecanismos para designar a sus concejales.
En primer lugar, se elegirá a quien gobernará este país durante el sexenio 2024-2032, esto luego de un periodo de campañas sumido en la violencia por parte de grupos delictivos hacia candidatos y actores políticos, lo que derivó en el homicidio de al menos 34 aspirantes o candidatos. De acuerdo con el recuento de actos de violencia ocurridos en el proceso electoral hasta el 29 de mayo, realizado por la consultora Integralia, las entidades con más aspirantes o candidatos asesinados son Chiapas, con 8; Guerrero, con 6, y Michoacán, con 4.
Tan solo hasta el 1 de mayo se habían registrado el asesinato de 29 personas aspirantes o candidatas a un puesto de elección popular.
De ese número, 14 eran de Morena, cuatro del PRI, cuatro del PRD, tres de PVEM, dos de MC, uno del PT y uno del PRD.
Las estadísticas de Integralia indican que al 26 de mayo y de cara a las elecciones del próximo domingo 2 de junio, se habían registrado 316 agresiones que habían derivado en 749 víctimas de agresiones contra actores políticos (incluidos 231 asesinatos), entre las que se contabilizan asesinatos, atentados con armas de fuego, amenazas, secuestros, desapariciones y otras formas de violencia de alto impacto en contra de funcionarios o exfuncionarios, políticos o expolíticos, aspirantes, familiares de dichos actores y víctimas colaterales.
En el caso de Michoacán, el Laboratorio Electoral llama la atención en que en Maravatío, desde junio de 2023 a abril pasado, 3 aspirantes habían sido asesinados. El primero fue Dagoberto García Rivera, aspirante a la alcaldía por Morena, en octubre de 2023; el segundo fue Armando Pérez Luna, del PAN, y Miguel Ángel Reyes Zavala, de Morena, que también formaba parte de la comunidad LGBTQ+, ambos en febrero. Posterior a estos casos, el presidente municipal de Maravatío, José Jaime Hinojosa Campa, reconoció que hay candidatos que “se han visto obligados a platicar con la mafia por la presión que ejercen”.
En esta entidad, al menos 51 candidatos a distintos puestos de elección popular han renunciado a seguir en la contienda.
Entre ellos están 15 de MC; 10 del PRI; 10 de Michoacán Primero; ocho del PES; seis del PAN y dos del PRD. Algunos de ellos porque fueron objetos de secuestro exprés o recibieron a amenazas.
Por ello el próximo 2 de junio habrá planillas desiertas, sobre todo en la región norte del estado con los límites con Jalisco y Guanajuato, en poblados como Yurécuaro, Villa Morelos y Áporo.
Los puestos en disputa
Además de elegir presidente o presidenta de la República, el 2 de junio se elegirá a los miembros del Congreso de la Unión, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, además de renovarse los Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y alcaldías. En total se elegirán 19 mil 886 cargos.
Asimismo, en el Senado de la República se disputarán 128 escaños, los cuales están conformados por 64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 senadurías plurinominales y 32 senadurías de primera minoría.
Además, la ciudadanía tendrá el poder de elegir quiénes serán los próximos diputados que legislen la Cámara Baja. En total son 500 curules, los cuales quedan conformados por 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 diputaciones plurinominales.
En lo local
El INE, en coordinación con los Organismos Públicos Locales, desarrollará las actividades para la elección de Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección a gobernador.
Aguascalientes: 136 cargos
- 27 diputaciones locales.
- 11 presidencias municipales.
- 12 Sindicaturas
- 86 Regidurías.
Baja California: 122 cargos
- 25 Diputaciones locales
- 7 Presidencias municipales
- 7 Sindicaturas
- 83 Regidurías
Baja California Sur: 79 cargos
- 21 Diputaciones locales
- 5 Presidencias municipales
- 5 Sindicaturas
- 48 Regidurías
Campeche: 318 cargos
- 35 Diputaciones locales
- 13 Presidencias municipales
- 28 Sindicaturas
- 110 Regidurías
- 132 Cuarto Orden de Gobierno
Coahuila: 516 cargos
- 38 Presidencias municipales
- 76 Sindicaturas
- 402 Regidurías
Colima: 139 cargos
- 25 Diputaciones locales
- 10 Presidencias municipales
- 10 Sindicaturas
- 94 Regidurías
Chiapas: 1,153 cargos
- 1 Gubernatura
- 40 Diputaciones locales
- 123 Presidencias municipales
- 123 Sindicaturas
- 866 Regidurías
Chihuahua: 881 cargos
- 33 Diputaciones locales
- 67 Presidencias municipales
- 67 Sindicaturas
- 714 Regidurías
Ciudad de México: 287 cargos
- 1 Jefatura de gobierno
- 66 Diputaciones locales
- 16 Alcaldías
- 204 Concejalías
Durango: 25 cargos
- 25 Diputaciones locales
Guanajuato: 553 cargos
- 1 Gubernatura
- 36 Diputaciones locales
- 46 Presidencias municipales
- 52 Sindicaturas
- 418 Regidurías
Guerrero: 815 cargos
- 46 Diputaciones locales
- 83 Presidencias municipales
- 88 Sindicaturas
- 598 Regidurías
Hidalgo: 1,124 cargos
- 30 Diputaciones locales
- 84 Presidencias municipales
- 98 Sindicaturas
- 912 Regidurías
Jalisco: 1,520 cargos
- 1 Gubernatura
- 38 Diputaciones locales
- 125 Presidencias municipales
- 125 Sindicaturas
- 1,231 Regidurías
Estado de México: 1,302 cargos
- 75 Diputaciones locales
- 125 Presidencias municipales
- 136 Sindicaturas
- 966 Regidurías
Michoacán: 1,137 cargos
- 40 Diputaciones locales
- 112 Presidencias municipales
- 112 Sindicaturas
- 873 Regidurías
Morelos: 240 cargos
- 1 Gubernatura
- 20 Diputaciones locales
- 33 Presidencias municipales
- 33 Sindicaturas
- 153 Regidurías
Nayarit: 270 cargos
- 30 Diputaciones locales
- 20 Presidencias municipales
- 20 Sindicaturas
- 200 Regidurías
Nuevo León: 641 cargos
- 42 Diputaciones locales
- 51 Presidencias municipales
- 77 Sindicaturas
- 471 Regidurías
Oaxaca: 1,640 cargos
- 42 Diputaciones locales
- 153 Presidencias municipales
- 188 Sindicaturas
- 1,257 Regidurías
Puebla: 2,294 cargos
- 1 Gubernatura
- 41 Diputaciones locales
- 217 Presidencias municipales
- 217 Sindicaturas
- 1,818 Regidurías
Querétaro: 227 cargos
- 25 Diputaciones locales
- 18 Presidencias municipales
- 36 Sindicaturas
- 148 Regidurías
Quintana Roo: 164 cargos
- 25 Diputaciones locales
- 11 Presidencias municipales
- 11 Sindicaturas
- 117 Regidurías
San Luis Potosí: 536 cargos
- 27 Diputaciones locales
- 58 Presidencias municipales
- 64 Sindicaturas
- 387 Regidurías
Sinaloa: 245 cargos
- 40 Diputaciones locales
- 20 Presidencias municipales
- 20 Sindicaturas
- 165 Regidurías
Sonora: 667 cargos
- 33 Diputaciones locales
- 72 Presidencias municipales
- 72 Sindicaturas
- 490 Regidurías
Tabasco: 121 cargos
- 1 Gubernatura
- 35 Diputaciones locales
- 17 Presidencias municipales
- 17 Sindicaturas
- 51 Regidurías
Tamaulipas: 451 cargos
- 36 Diputaciones locales
- 43 Presidencias municipales
- 57 Sindicaturas
- 405 Regidurías
Tlaxcala: 794 cargos
- 25 Diputaciones locales
- 60 Presidencias municipales
- 60 Sindicaturas
- 350 Regidurías
- 299 Cuarto Orden de Gobierno
Veracruz: 51 cargos
- 1 Gubernatura
- 50 Diputaciones locales
Yucatán: 835 cargos
- 1 Gubernatura
- 35 Diputaciones locales
- 106 Presidencias municipales
- 106 Sindicaturas
- 587 Regidurías
Zacatecas: 603 cargos
- 30 Diputaciones locales
- 58 Presidencias municipales
- 58 Sindicaturas
- 547 Regidurías