Notimex/ La Voz de Michoacán Bruselas, 1 Mar.- El desempleo volvió a subir una décima en enero tanto en la zona del euro como en el conjunto de la Unión Europea, alcanzando nuevos máximos históricos del 11.9 y del 10.8 por ciento, respectivamente, informó la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Eso equivale a 222 mil desempleados más en los Veintisiete comparado con diciembre de 2012 y 1.89 millones más que un año antes. En total, 26.2 millones de europeos carecían de un trabajo en el primer mes de 2013, de los cuales 18.99 millones se encontraban en los países de la unión monetaria. Grecia sigue siendo el país en peor situación entre los Veintisiete tras registrar el más severo aumento anual en el desempleo, del 6.2 por ciento, que elevó su tasa al 27 por ciento en noviembre pasado, el dato más reciente disponible para el país. El segundo mayor nivel de desocupación se observó en España, de un 26.2 por ciento en enero, tras un alza de 2.6 por ciento en los últimos doce meses. En seguida se encuentra Portugal, cuyo desempleo llegó a un 17.6 por ciento, un 2.9 por ciento más que en enero de 2012. Por otra parte, Alemania, la primera economía europea, mantuvo su tasa de desocupación en un 5.3 por ciento, igual que en diciembre pasado y tres décimas menos que un año antes. El país tiene la segunda menor cifra de la Unión Europea (UE), al igual que Luxemburgo y sólo por detrás de Austria, donde un 4.9 por ciento de la población activa no tenía un trabajo en enero. La falta de empleo sigue afectando en particular a los jóvenes menores de 25 años, entre los cuales un 23.6 por ciento carecían de trabajo en la UE y un 24.2 en la zona del euro.