Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. Como marca la tradición, este sábado 1 de febrero las comunidades purépechas realizarán la ceremonia de encendido del Fuego Nuevo. Este año el turno toca a la comunidad de Santa Clara del Cobre, cabecera municipal de Salvador Escalante. El año pasado, se festejó en Ocumicho, municipio de Erongarícuaro. El primer día de febrero, el pueblo purépecha celebrará el Año Nuevo o Kurhíkuaeri K’uinchekua, ceremonia dedicada al dios de fuego Kurhíkuaeri, en la que las comunidades de este pueblo originario agradecen a la madre tierra por los favores y bondades recibidos durante el último ciclo. Las reglas a seguir Para ello, y dado que no es una actividad turística, sino ceremonial con un profundo significado espiritual, los organizadores tienen un protocolo que se debe seguir al pie de la letra y que obliga a no tomar fotografías ni videos. Durante la ceremonia también está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas. También se indica no politizar la ceremonia pues este ritual, que se celebra cada 52 años en la comunidad sede y sólo se celebra una vez al año, requiere un ambiente de paz, por lo que no se deben portar ni lanzar consignas sobre ningún partido político ni dependencia gubernamental alguna. En virtud de que el encendido del Fuego Nuevo Purépecha es una tradición prehispánica que no se relaciona con ninguna otra creencia religiosa occidental, el pueblo purépecha pide respeto. El programa de este año Luego de que el Fuego fue despedido el 27 de enero en el municipio de Erongarícuaro, específicamente en la localidad de Ocumicho, se emprendió la caminata hacia Santa Clara del Cobre (ancestralmente llamado Xacuaarhu, que significa “lugar de quelites”) entre los días 28 y 31 de enero, día en que es recibido y resguardado en Santa Clara, para lo cual, además de la parte ceremonial, se realizan danzas y presentaciones de los músicos previamente agregados al programa. Caminata de las comunidades participantes desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre. Foto de Pável Uliánov Guzmán. Las actividades para el sábado 1 de febrero 09:00 horas Solicitud de sede. Registro de medios de comunicación presentes. Registro de músicos y danzas participantes. Uarhukua Chanakua, o juego de pelota. 10:00 horas Saludo a la bandera en la plaza principal. 10:30 horas Uarhukua Chanakua, a un costado del Museo del Cobre. 11:00 horas Primera parte del evento cultural, o Tsipikua, con las comunidades registradas. 12:00 horas Ceremonia del medio día en la Yácata de la plaza principal. 13:00 horas Trueque o Mojtakukua, en el atrio de la iglesia. 14:00 horas Tirekua, o comida. 16:30 horas Uanopikua o recorrido por las principales calles de la comunidad. 18:30 horas Tsipikua o segunda parte del evento cultural, con la participación de las comunidades registradas. 20:00 horas Kurhamujperakua, o reunión de consejo, en el Hotel Camino Real. 00:00 horas Ch’piri Jimbanhi, o Ceremonia de Encendido del Fuego Nuevo. 00:30 horas Jimbanhi Eiamperakua o anuncio de la sede de 2026. Entrega a los nuevos cargueros.