Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. Con el objetivo de brindar información oportuna a los diferentes medios de comunicación, referente a las etapas y características del Proceso Electoral del Poder Judicial y fortalecer el labor periodístico, se llevó a cabo el “Conversatorio con los Medios de Comunicación sobre el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025”, organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), donde asistió David Alejandro Delgado Arroyo, Consejero Presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) y diversos representantes de los medios de comunicación de Michoacán. David Alejandro Delgado Arroyo, en su intervención, mencionó que el conversatorio es importante para abrir canales de comunicación con los representantes de la prensa en esta elección judicial, debido a que se les ha otorgado una nueva atribución a los órganos electorales para organizar la elección federal por parte del INE y la local, por parte del IEM. Por lo anterior, dijo que dentro de las atribuciones del INE, en términos federales, le corresponde la ubicación e integración de las casillas, el registro de electores, el acceso a radio y televisión al IEM, así como la fiscalización; enfatizó que esta elección judicial será inédita, por ser la primera vez que se realizará en México; también será primordial la pedagogía pública, sobre todo por ser parte de una elección extraordinaria con tiempos y presupuestos reducidos. Asimismo, el Consejero del INE, comentó que desde el instituto, en estos momentos, se está trabajando para el cierre de la Campaña de Actualización de la Credencial para Votar y que el 10 de febrero es el último día para tramitarla; sin embargo, quienes realicen la solicitud el 10 de febrero, podrán ser atendidos subsecuentemente e inclusive, aquellos que soliciten su gestión a domicilio por tener alguna discapacidad de movimiento, el instituto podrá hacerles el trámite correspondiente a la fecha mencionada con anterioridad. David Alejandro, mencionó que el próximo 6 de febrero se realizará la primera insaculación; por cada una de las secciones se va a sortear el 13% de los ciudadanos con el propósito de iniciar la notificación a las personas que nacieron en el mes de febrero para invitarles a ser funcionarios de casillas. Por último, el Consejero Presidente del INE, dijo que el “proceso electoral judicial es una oportunidad muy importante para que la ciudadanía conozca el Poder Judicial y también para que se genere un contexto de exigencia a su función y se acerquen más, a un lenguaje ciudadano en sus resoluciones, es algo positivo que se puede sacar de este ejercicio”. Por su parte, Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, mencionó que el objetivo del conversatorio es platicar y reflexionar con los medios de comunicación, ya que son el puente que permite transmitir información sobre las actividades que realiza el instituto y en un contexto electoral, las implicaciones y derechos que tiene la ciudadana. Asimismo, el consejero presidente del IEM, dijo que el abrir espacios de diálogo son esenciales para transmitir datos generales de lo qué es la elección judicial, sus características, etapas, ya que el instituto tiene el compromiso de promover, difundir y tratar de acompañar a la ciudanía en el proceso de la toma de decisiones, el cual no será sencillo y en esa lógica, los medios de comunicación tendrán un papel fundamental al servicio de la ciudadanía; a través de los medios se podrá transmitir a la gente los diversos temas relacionados con esta elección judicial, con el objetivo de que con esta información puedan tener elementos de reflexión y conocimiento al momento de ejercer el voto. El conversatorio se dividió en seis bloques en los cuales participaron por parte del Instituto Electoral de Michoacán: la Consejera Marlene Mendoza, quien expuso las funciones y atribuciones de los cargos a elegir y la numeralia Electoral Judicial; la Consejera Selene Medina, habló sobre los Medios de impugnación; la Consejera Carol Arellano, explicó el Modelo electivo: boletas, formas de votación y escrutinio y cómputos; la Consejera Silvia Mauricio, informó sobre las Campañas (permisos y prohibiciones), reglas de imparcialidad y promoción del voto: fotos, eventos, debates; el Consejero Juan Adolfo Montiel, habló sobre el Modelo de comunicación política: conóceles, radio y T.V; y por último, la Consejera Claudia Carreño, quien mencionó la Geografía Electoral, órganos desconcentrados del IEM.