Se pausan los aranceles a México por un mes: anuncia Sheinbaum tras comunicarse con Trump

La presidenta de México informó, entre otros acuerdos, que reforzara la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó esta mañana que tras sostener una conversación vía telefónica con el mandatario estadounidense, Donald Trump, llegaron al acuerdo de pausar los aranceles del 25% por u periodo de un mes.

PUBLICIDAD

A través de sus redes sociales, la titular del Ejecutivo federal mexicano, indicó que la llamada se llevó a cabo con mucho respeto a la relación y soberanía de México.

Asimismo, detalló que entre más acuerdos a los que llegaron se encuentran que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

Asimismo, Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Por su parte, el Gobierno mexicano empezará a trabajar desde hoy en dos vertientes: seguridad y comercio.

PUBLICIDAD

Finalmente, Sheinbaum Pardo destaco que se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

Minutos más tarde, al inicio de la conferencia matutina, la presidenta profundizó que a su homólogo estadounidense le explicó la gravedad de la cantidad de armas que entran desde Estados Unidos al territorio mexicano, “que arman a los grupos delictivos y les dan poder fuego.

Al respecto, le pidió que también ayudara a evitar el tráfico de armas y aseguró que Donald Trump estuvo de acuerdo, quien también insistió a Sheinbaum el tema del déficit que el vecino país tiene con México, a lo que ella respondió que en realidad no era déficit, pues ambos países son socios comerciales.

Agregó que le propuso que los secretarios de Economías de ambas naciones trabajen conjuntamente para tener resultados.

Claudia Sheinbaum insistió en la colaboración y la coordinación, sin perder la soberanía, el respeto a los territorios, “y estuvo de acuerdo” que se establezca un grupo de trabajo para hacer un plan de acción en el marco de las soberanías y dé resultados.