Relanzarán el sello Hecho en México para destacar la importancia económica del país para EUA

Alguien podría decir: ‘bueno, pero eso qué tan importante puede ser’. Es lo más importante porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional”, señaló Marcelo Ebrard,

Arved Alcántara, La Voz de Michoacán

Ciudad de México.- El gobierno federal anunció este martes el relanzamiento del sello Hecho en México a partir del 3 de marzo, como parte de su estrategia para impulsar el orgullo nacional y fortalecer la posición del país en las mesas de negociación con Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que esta iniciativa busca destacar la importancia de la economía mexicana para su vecino del norte y acelerar la producción nacional en menos de un mes.

PUBLICIDAD

Durante el “Encuentro con empresarias y empresarios” en Palacio Nacional, Ebrard Casaubón informó a 302 representantes de la iniciativa privada que la instrucción desde la Presidencia es acelerar el Plan México, con el objetivo de aumentar el contenido nacional, fortalecer la plataforma productiva y atraer mayor inversión.

“Me pidió la presidenta Sheinbaum les invitara para acelerar el paso del Plan México y parte de un punto la decisión de acelerar para aumentar nuestro contenido nacional”, señaló el funcionario.

Enfatizó que la producción nacional debe incrementarse rápidamente, acompañada de una campaña que resalte la importancia de los productos nacinales.

PUBLICIDAD

“La instrucción de la presidenta es recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir: ‘bueno, pero eso qué tan importante puede ser’. Es lo más importante porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”, afirmó.

El secretario de Economía subrayó que esta preparación será fundamental para las negociaciones con Estados Unidos, tras la pausa de un mes lograda en los aranceles del 25% que pretendía imponer la administración de Donald Trump. “Ese es el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones”, dijo, y pidió a los empresarios sumarse al relanzamiento de la campaña Hecho en México, la cual deberá iniciar a más tardar el 3 de marzo.

Marcelo Ebrard explicó que la narrativa que se llevará a las mesas de negociación se centrará en demostrar por qué la economía mexicana es crucial para Estados Unidos. “Vamos a relanzar y les vamos a invitar para que nos ayuden porque es el programa, el argumento y la narrativa de México. Le vamos a ir dando contenido. ¿Cuál es la disposición con la que vamos a llegar a la mesa de negociación?, explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos”, expuso.

Reiteró que el gobierno federal requiere el apoyo de la iniciativa privada para dos tareas principales: ayudar en la negociación comercial con Estados Unidos y recuperar la plataforma, narrativa y propuesta de México. “Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos, ya no es lo que era y vamos a encontrar el camino para ello”, afirmó Marcelo Ebrard, quien reiteró en un par de ocasiones que México es “el mejor socio que tiene Estados Unidos”.

Empresarios respaldan

En un comunicado tras el encuentro, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, aplaudió la iniciativa gubernamental de posicionar la calidad y competitividad de los productos mexicanos en el escenario global. “Destacará el valor innovador y la resiliencia de las empresas mexicanas, particularmente en Estados Unidos”, dijo.

De la Torre destacó que la Concanaco ha trabajado intensamente en el fomento de los productos nacionales a través de su iniciativa ‘México Muy Mexicano’, que busca enaltecer las raíces mexicanas y promover el orgullo por lo producido en el país; “trabajamos con las Secretarías de Economía y de Turismo para detonar proyectos e impulsar este distintivo en todo el país”.

El dirigente empresarial resaltó que el sector privado y el gobierno deben colaborar para construir una economía sólida y resiliente que permita a México aprovechar las oportunidades comerciales globales. “El sector empresarial, de la mano del gobierno, debe seguir trabajando para lograr una economía sólida y resiliente que permita a México aprovechar las oportunidades comerciales globales y reducir la vulnerabilidad frente a medidas externas”, afirmó.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó la estrategia del gobierno federal y reiteró el apoyo del sector privado al Plan México.

“Le venimos a dar el respaldo absoluto del sector empresarial”, manifestó al término de la reunión en Palacio Nacional.

Cervantes destacó que el diálogo entre Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye una agenda en la que elevar el contenido nacional es fundamental para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes), consideradas “la gran plataforma de contribución y empleo”.
“Desde tiempo atrás, nos hemos preparado como sector empresarial para este momento de análisis y revisión de nuestra relación comercial con nuestros socios de América del Norte”, concluyó el presidente del CCE.