Este viernes, gobierno entregará Certificados de Buenas Prácticas Ambientales a empaques de aguacate

Estos 6 empaques comercializaron 391 mil toneladas de aguacate durante 2024, lo que representó el 31% por las exportaciones a Estados Unidos

Foto: Pixabay

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Este viernes 7 de febrero, el gobierno del estado entregará Certificados de Buenas Prácticas Ambientales a empaques de aguacate de la región de Uruapan que han cumplido con las normas ambientales para evitar la deforestación de bosques.

PUBLICIDAD

Con esto, la tercera parte del aguacate exportado por Michoacán para el Super Bowl se encuentra certificado como un producto responsable que cumple con la ley y los estándares establecidos por el T-MEC, informó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

En rueda de prensa en Casa Michoacán, Méndez López, informó que con estos certificados se busca que las empacadoras de aguacate de exportación garanticen a las cadenas de alimentos en Estados Unidos, Europa y otros países, que el aguacate michoacano sea libre de deforestación, en acatamiento al segundo decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez en diciembre de 2024.

Las seis empacadoras que este viernes recibirán el certificado son Mission de México SA de CV, West Park Avocado, Calavo, Boka Foods, Avoköm y Gamex, que comercializan aguacate libre de deforestación desde 2018, dado que en las huertas donde se cultiva el fruto se cuenta con el Sistema de Guardián Forestal, el cual verifica el acatamiento a la norma.

PUBLICIDAD

Estos 6 empaques comercializaron 391 mil toneladas de aguacate durante 2024, lo que representó el 31% por las exportaciones a Estados Unidos. Y esto, a decir del titular de Medio Ambiente, es un factor que abonará en las renegociaciones del TMEC con Estados Unidos y Canadá.

Cabe señalar que, para incentivar las buenas prácticas, la certificación no representa un gasto para los empacadores, ya que el costo la absorbe el gobierno del estado, con lo que se busca que las 49 mil huertas que están en regla queden protegidas. Finalmente, se detalló que en la franja aguacatera aún hay entre 800 y mil huertas que no han pasado la verificación.