Agencias/La Voz de Michoacán Ciudad de Mexico. La agencia espacial estadounidense, NASA, ha enviado a las autoridades de la Ciudad de México un mapa de las áreas dañadas por los terremotos del 7 y 19 de septiembre. En su sitio web explica que las imágenes de antes y después del sismo fueron tomadas por los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, gracias al radar de apertura sintética interferométrica (InSAR). Las fotografías muestran las áreas con más daños y derrumbes a fin de crear a lo que se le conoce como Mapa de Proxy de Daños, el cual ayuda a ingenieros y rescatistas a ubicar zonas colapsadas. Los radares InSAR son operados por los satélites Sentinel-1A y Sentinel 1-B a través de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Los puntos señalados indican la magnitud de los daños causados por el terremoto y las réplicas posteriores, basados en los cambios en la superficie terrestre. Los puntos de color amarillo y rojo indican una cambio significativo en el suelo y el edificio. El Programa de Desastres de la NASA trabaja con agencias internacionales, regionales y locales capaz de proporcionar información utilizando datos ambientales gracias a la flota de satélites de la NASA y otros sistemas aéreos y espaciales. En su comunicado destaca que el mapa de alta resolución fue entregado a los especialistas en México el pasado 20 de septiembre y además se puede descargar desde su sitio web.