Extraerán ácido cítrico del lirio acuático

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: Internet. La posibilidad de aprovechar el lirio acuático para producir ácido cítrico a través de la fermentación de un hongo.

Juan Bustos/La Voz Michoacán

 

PUBLICIDAD

Morelia, Michoacán. La posibilidad de aprovechar el lirio acuático para producir ácido cítrico a través de la fermentación de un hongo, lo cual es una nueva contribución para el aprovechamiento de esta maleza acuática y que es considerada como un contaminante, esto lo descubrió el egresado de la  carrera de    Ingeniería Bioquímica, César Alfredo Domínguez Gabriel, del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM).

Su hallazgo le valió el ser ganador en el en el pasado 12vo. Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y en el 4to. Congreso Interinstitucional de Jóvenes Investigadores, por su proyecto de investigación Producción de Ácido Cítrico a Nivel Biorreactor a partir del Lirio Acuático.

El joven investigador expuso que  la planta o el lirio acuático (Eichhorniacrassipes) es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) como maleza.

PUBLICIDAD

El egresado de la especialidad de Tecnologías de la Innovación de Alimentos, dijo que  través de su proyecto de investigación, logro demostrar que se puede dar otra utilidad a esta maleza o plaga,

Subrayó que en la región del lago de Pátzcuaro esta planta se emplea en la elaboración de artesanías y se tienen en otras regiones que se utiliza en producción de papel, pero no se había registrado para producir ácido cítrico, además de representar un problema para los cuerpos de agua.

Detalló que el lirio acuático se conforma de material lignocelulósico, es decir, son polímeros compuestos (Celulosa y hemicelulosa) que se conforman de glucosa y como es conocida ésta se aprovecha mediante una fermentación con un hongo para la producción de ácido cítrico.

Explicó que el lirio acuático se conforma de material lignocelulósico, es decir, son polímeros compuestos (Celulosa y hemicelulosa) que se conforman de glucosa y como es conocido, ésta se aprovecha mediante una fermentación con un hongo para la producción de ácido cítrico.

Para más información checa nuestra edición impresa del 17 octubre.