60 mil desaparecidos: Cifras que tienen detrás historias de mucho dolor y que son... el reto para el gobierno

Después de años sin datos oficiales, el Gobierno actualiza la estimación a falta de la información de una decena de Estados.

Imagen: Enrique Santiago.

Jorge Ávila / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. De 2006, año en que el expresidente Felipe Calderón inició la guerra contra el narco, a 2019, el gobierno federal tiene contabilizadas 60 mil 637 personas desaparecidas. Esto rebasa en 50 por ciento los cálculos que se habían hecho el año pasado (40 mil) y la cifra podría aumentar, ya que por lo menos 10 entidades federativas siguen en proceso de entrega de información y otros 8 estados aún trabajan en la actualización de la información y la revisión de datos históricos, en tanto que otros 13 siguen en el procesamiento de la información.

PUBLICIDAD

Lo anterior lo informó Karla Quintana, nombrada a finales de 2018 comisionada nacional de búsqueda de personas desaparecidas. Esta semana, la funcionaria presentó los datos junto al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero.

Contenidos relacionados

Ahora la expectativa está puesta en saber a cuánto ascenderá la cifra una vez que todas las fiscalías estatales terminen de recopilar y entregar su información, y es que entre las 10 entidades que siguen en proceso de entrega de información están Guanajuato y Morelos, estados que desde hace años han tenido repuntes en delitos como el homicidio.

Aun así, la cifra es reveladora ya que es el primer dato concreto sobre las desapariciones desde el sexenio anterior, cuando se manejaba una cifra que rondaba los 40 mil desaparecidos. Sin embargo, organizaciones como Data Cívica, que se dedica a seguir los procesos de registro de personas desaparecidas y la localización de fosas clandestinas, ha criticado que el gobierno federal no ha explicado qué método siguió para el conteo.

PUBLICIDAD

En el informe entregado por la Secretaría de Gobernación se distingue a las víctimas por género y edades, de ahí se desprende que de los 60 mil 637 desaparecidos, el 75 por ciento son varones, la mayoría en edades que van de los 15 a los 39 años. De las víctimas mujeres, la tercera parte la componen niñas y adolescentes de 10 a 19 años de edad.

Desde hace años, principalmente de 2006 a la fecha, México se encuentra inmerso en una espiral de violencia alimentada por enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos del crimen organizado que, a su vez, se disputan zonas del país, en medio de lo cual han sostenido cruentos enfrentamientos y han recurrido al secuestro y el levantón, por lo que muchas de las víctimas pasan a engrosar la cifra de desaparecidos tanto por los cárteles como por las corporaciones policiacas y elementos militares que, como se ha detectado, han operado para grupos de la delincuencia organizada.

"El dato oficial de personas desaparecidas es de 61 mil 637 y el 25.7 por ciento corresponde a mujeres", dijo Karla Quintana, titular del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), en rueda de prensa.

La funcionaria agregó que de la cifra, que incluye a migrantes que pasaron por México, el 97.4 por ciento del total de desaparecidos corresponde a casos reportados entre 2006 y el 31 de diciembre de 2019. El resto es de años previos.

Quintana aclaró que los casos podrían crecer, ya que para elaborar el informe las fiscalías utilizaron una nueva metodología.

Uno de los datos más alarmantes es que de la cifra total de desaparecidos, 11 mil 072 son niños, por lo que organismos internacionales de derechos humanos han cuestionado la labor que han realizado por años las autoridades mexicanas para contener el creciente número de desaparecidos.

Gobierno federal hace recuento de los daños

El 97 por ciento de las 61 mil 637 personas desaparecidas en el país es de 2006 a la fecha, y el resto entre 1964 y ese año. Por otra parte, en el periodo global fueron denunciadas 147 mil personas como no localizadas, de las cuales 5 mil 103 fueron halladas muertas y 80 mil 293 vivas.

“Se trata de cifras del horror que tienen detrás historias de mucho dolor de familias mexicanas y de migrantes”, sostuvo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. Los tres últimos años del sexenio pasado concentraron el mayor número de personas no localizadas: 19 mil 013.

Durante los primeros 13 meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo 5 mil 184 personas desaparecidas, aunque las denuncias fueron 9 mil 164. Se encontraron 342 personas sin vida, mientras 3 mil 638 estaban vivas.

Se detectaron 873 fosas clandestinas y se exhumaron mil 124 cuerpos. Se han identificado 395 y se entregaron 243 a sus familiares. Las entidades donde se encontraron más fosas, con 61 por ciento del total, fueron Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco. Donde se encontró 73 por ciento de los cuerpos (825) fue en Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora y Chihuahua.

En estos 13 meses, de las personas no localizadas hay mil 816 mujeres. Por estados, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua concentran la mayor cantidad de casos. En relación con los niños, hay 2 mil 720 denuncias de desaparecidos, de los cuales mil 713 han aparecido, pero no se han hallado más de mil.

En la presentación del “Registro histórico de fosas clandestinas y personas desaparecidos o no localizadas”, Encinas y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, expusieron por primera vez los datos a partir de 1964, periodo para el cual se denunciaron 147 mil personas no localizadas; siguen sin ubicarse 61 mil. El reporte de desaparición más viejo es de 1975.

Explicaron que apenas mil 584 casos son previos a 2006, el resto se dio desde ese año –los sexenios completos del expanista Felipe Calderón y el priista Enrique Peña Nieto– hasta 2019 y hay 8 mil casos sin fecha. En estos 56 años se detectaron 3 mil 631 fosas clandestinas. Los años con más desaparecidos fueron 2017 (7 mil 595), 2018 (5 mil 976) y 2016 (5 mil 537). Las entidades donde más casos se reportaron son Tamaulipas (10 mil 32), Jalisco (9 mil 286) y Estado de México (6 mil 887).

Encinas destacó que otros gobiernos buscaron minimizar e invisibilizar el problema, por lo que no todos los casos se adjudican como desaparición forzada, sino como secuestro o privación ilegal de la libertad, por lo que se deben revisar expedientes.

Karla Quintana expuso que en los datos históricos, 26 por ciento de las personas no localizadas son mujeres, 15 mil 835, y 11 mil niños. La mayor parte de los hombres desaparecidos son de entre 15 y 24 años, mientras que las mujeres son de entre 15 y 24 años.

Olga Sánchez Cordero, por su parte, resaltó como parte de las acciones encaminadas a la justicia transicional las realizadas por la Comisión Nacional de Búsqueda, y recordó que los pilares de la justicia transicional son la verdad, el acceso a la justicia, la reparación del daño y mecanismos para garantizar la no repetición.

Los más vulnerables

Del total de personas reportadas como desaparecidas en 2019, 3 mil 093 fueron mujeres, y de ellas han sido localizadas cerca del 59 por cuneta (mil 186), mientras continúa sin conocerse el paradero del 41 por ciento  (mil 277) de las víctimas.

Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua fueron los estados donde desaparecieron más mujeres.

Los estados donde se localizaron más mujeres fueron Jalisco, Puebla, Yucatán y Guerrero.

En el caso de niñas, niños y adolescentes, el subsecretario Encinas detalló que en 2019 se denunció la desaparición de 2 mil 720, de los cuales fueron localizados mil 713 (63 por ciento) y continúan sin ser hallados mil 007 (37 por ciento).

Jalisco, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León fueron las entidades con mayor número de menores de edad desaparecidos.

Por su parte, Jalisco, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León y Chiapas fueron los que localizaron mayor número de niñas, niños y adolescentes con reporte de desaparición.

Las fosas y las insuficiencias en los Semefo

En los últimos 13 meses, en México se han exhumado mil 124 cuerpos de personas de 873 fosas clandestinas identificadas en todo el país, según el informe brindado el pasado lunes por la Secretaría de Gobernación.

Alejandro Encinas informó que desde la entrada de la actual administración federal, las autoridades han realizado búsqueda de fosas en 519 zonas distintas del país.

Aunado a esto, es de señalar que el actual gobierno ha actualizado el mapa nacional de fosas clandestinas, diferenciando las que se han encontrado desde que empezó la guerra contra el narco, en 2006, y las halladas desde la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador. Desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019 fueron encontradas 874 fosas con restos de 1.124 cuerpos. Sólo se han identificado 395 y entregados 243. La cifra de fosas clandestinas asciende a 3 mil 631 desde 2006.

Más allá de la violencia, las cifras de fosas y cuerpos ilustran uno de los principales problemas del país, la crisis en materia forense de las fiscalías y los servicios periciales. Encinas lo ha apuntado varias veces desde que llegó a Gobernación. No es sólo un problema de corrupción, sino de capacidades. Durante años, fiscalías de estados como Veracruz o Jalisco, de los más poblados del país, han carecido de medios para enfrentar el análisis o la identificación de miles de fragmentos hallados en fosas de toda su geografía. En muchos casos carecían siquiera de personal para analizar cadáveres completos.

Las denuncias por hacinamiento y tratamiento inadecuado dibujaban una situación que ha llegado a picos de irrealidad increíbles. Fue el caso, por ejemplo, de los tráileres cargados de cuerpos, medio abandonados en un municipio de la periferia de Guadalajara a finales de 2018. El instituto de ciencias forenses del Estado no daba abasto y los camiones se convirtieron en fiambreras portátiles. Solo las denuncias de los vecinos y la prensa forzaron a la fiscalía a analizar a marchas forzadas y tratar de identificar los cadáveres.

El gobierno de López Obrador toma 2006 como fecha de referencia. Fue entonces cuando el presidente, Felipe Calderón, sacó al Ejército a la calle para combatir al crimen organizado. El despliegue castrense se produjo principalmente en estados del centro y el norte: Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León o Tamaulipas. Pese a contenciones momentáneas, los asesinatos y desapariciones no han dejado de aumentar. 2019 terminó como el año más violento en México desde que hay registros.

Seguridad y desaparecidos, prioridad de Segob para 2020

A finales del año pasado, la Secretaría de Gobernación trazó 14 temas prioritarios, entre los que se encuentran la construcción de mecanismos para lograr la paz en zonas donde la inseguridad y la violencia son más álgidas, y la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

En ese sentido, Alejandro Encinas dijo que el Estado no puede ser omiso ante esos hechos que calificó como tragedia.

Entre las prioridades mencionó la salud sexual reproductiva, evitar la violencia hacia las mujeres, la defensa de activistas de derechos humanos, a través del fortalecimiento del mecanismo de protección para estos y periodistas, así como de migrantes y personas que piden refugio.