La producción industrial sube un 2.7% anual en abril en México

En 2021, la producción industrial repuntó un 6.5% frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10% por la pandemia de la COVID-19.

Foto: Pixabay

EFE / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. La producción industrial en México subió un 2.7% interanual en abril por el crecimiento de la manufactura, la construcción y la energía, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PUBLICIDAD

Este dato fue resultado del alza, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (3.9%), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (2.6%) y la construcción (1.7%).

Por otro lado, estuvo contrarrestado por el estancamiento de la minería (-0%), según precisó el organismo en un comunicado.

De esta manera, los primeros cuatro meses del año la producción industrial creció un 3% interanual.

Esto es producto de incrementos en la manufactura (4.5%), de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2.3%), de la minería (1.7%) y de la construcción (0.4%).

En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó un 0.6% en abril respecto al mes previo tras los aumentos de 1.4% en la minería, de 1.2% en manufacturas, de 0.5% en construcción y de 0.2 % en electricidad, agua y gas.

En 2021, la producción industrial repuntó un 6.5% frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10% por la pandemia de la COVID-19.

Esa sustancial caída de 2020 se sumó al descenso del 1.8 % en 2019, reflejando la debilidad económica de México.

El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 4.8 % en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

En 2019, la caída del PIB fue del 0.3%.

Para este 2022, la mayoría de instituciones y analistas estiman que la economía de México crecerá alrededor del 2%.

Mientras que la Secretaría de Hacienda estima que la economía crecerá un 3.4%.