Exaltan tradiciones y cultura con el XIV Festival Internacional de Danza Folklórica
Argentina, Bolivia y Chile son los países invitados a esta edición, que se realizará hasta el 15 de septiembre.


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Con Argentina, Bolivia y Chile como invitados especiales, arrancó el XIV Festival Internacional de Danza Folklórica “Profesor Jesús Roberto García Marín”, que se realiza desde el 8 hasta el 15 de septiembre en distintos municipios de Michoacán.
En esta décimo cuarta emisión del festival los países internacionales invitados son: Argentina representado por la Agrupación Folklórica Albricias dirigida por el profesor Rubén Cabrera, Bolivia por el Ballet Folklórico Sentimiento, Alma y Tradición a cargo del maestro Osmar Mercado Herrera y Chile representado por el Ballet Folklórico de Cerro Navia en manos del Profesor Alejandro Trunce Licanqueo.
FECHA | MUNICIPIO | LUGAR |
08 | Lagunillas | Plaza Principal |
09 | Tlalpujahua | Plaza Principal |
10 | Benito Juárez | Plaza Principal |
11 | Huandacareo | Plaza Principal |
12 | Huiramba | Plaza Principal |
13 | Tacámbaro | Plaza Principal |
14 | Ario de Rosales | Plaza Principal |
15 | San Lucas | Plaza Principal |
El Festival Internacional de Danza Folklórica se crea en el año 2010 con la finalidad de realizar un homenaje a la trayectoria artística y cultural del fundador del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán, “Profesor Jesús Roberto García Marín”, a sus ideales de investigar, conservar y promover la danza, baile y música folklórica de Michoacán y México, a través de la presentación de diferentes grupos folklóricos estatales, nacionales e internacionales, que permitan seguir formando parte de la vida cultural y artística de nuestro estado.
El festival se ha colocado como una plataforma que permite generar un intercambio cultural con los grupos de música y danza folklórica que les permita presentar su propuesta artística, logrando una integración y participación activa de los grupos que asisten al encuentro, no solo como bailarines y espectadores, pues el festival cuenta con dos programas uno artístico y otro académico, este último nos permite realizar cursos, los cuales ofrecen herramientas para la capacitación, actualización y profesionalización de la Danza Folklórica en nuestro Estado, de una manera práctica y teórica, con una base pedagógica, en apoyo a la formación de maestros.
Sin duda alguna el festival busca fortalecer y formar parte de la vida artística y cultural de nuestro estado, fomentando la apreciación de las tradiciones de otros países y a la vez valorando, difundiendo y resaltando la riqueza cultural con que cuenta nuestro estado y maravilloso país.