Si vas a viajar a la Ciudad de México, no te pierdas estas zonas arqueológicas
La riqueza arqueológica de la ciudad es inmensa, por lo que es necesario explorar y preservar estos lugares para poder entender nuestra historia así como nuestra cultura.


Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. ¿Sabías que la Ciudad de México esconde una riqueza arqueológica inimaginable? Sí, aunque parezca difícil de creer, existen cinco zonas arqueológicas en la ciudad que muchos ignoran.
La primera de ellas es la Zona Arqueológica de Tlatelolco. Este recinto es parte de la historia de la ciudad y data del siglo XV. Se encuentra ubicado en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Fue construido por los mexicas y ha sido restaurado en varias ocasiones. Actualmente es uno de los puntos turísticos más visitados.


Otra zona arqueológica poco conocida es Cuicuilco. Es una de las zonas más antiguas de la ciudad y sus orígenes se remontan a más de 2 mil años atrás. Este lugar era utilizado como centro ceremonial y cuenta con un gran basamento circular, la única en su tipo en todo el mundo.


En tercer lugar, tenemos el Centro Arqueológico de Mixcoac, que fue descubierto en la década de los 80 durante la construcción del Metro. Este lugar cuenta con restos arqueológicos que datan del año 200 a.C. hasta la época prehispánica.
Aún se encuentra parte de lo que fue un basamento piramidal dedicado al dios Mixcoatl, la Plataforma Oriente y edificios anexos, el Patio Central, la Plataforma Poniente y su plaza ceremonial, y los cuartos habitacionales de adobe.

Por último, se encuentra la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella que cobró relevancia porque ahí se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, con la que se evitaba que el sol muriera. Ahí encontrarás el Templo de Ehécatl dedicado al Dios del viento y data del año 1481. Este lugar es considerado como uno de los más importantes de la Cultura Mexica.

En conclusión, la Ciudad de México guarda muchos secretos que aún no han sido descubiertos. La riqueza arqueológica de la ciudad es inmensa, por lo que es necesario explorar y preservar estos lugares para poder entender nuestra historia así como nuestra cultura.
Anímate a visitar estas zonas arqueológicas poco conocidas y descubre por ti mismo la riqueza cultural que nuestra ciudad tiene para ofrecer.
En todos los casos el horario es de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas y la entrada es libre.