Hechos y personajes mexicanos que serán conmemorados en 2020

En 2020, el primer año de la década de los 20 del siglo XXI, habrá importantes conmemoraciones, como los 500 años de La noche triste, el centenario de la muerte de Venustiano Carranza; y grandes festejos.

Foto: El Universal.

El Universal/La Voz de Michoacán

Ciudad de México. En 2020, el primer año de la década de los 20 del siglo XXI, habrá importantes conmemoraciones, como los 500 años de La noche triste, el centenario de la muerte de Venustiano Carranza; y grandes festejos, como los 90 años de la escritora Margo Glantz y los 80 de Homero Aridjis, así como los 30 años del Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz. Diversas instituciones también estarán de manteles largos, como el Taller Coreográfico de la UNAM, que cumple medio siglo de vida; y los 80 años de El Colegio de México.

PUBLICIDAD

Historia de México. Este año se conmemoran cinco siglos de la batalla conocida como La noche triste, la gran victoria mexica. Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan el 24 de junio de 1520, fue recibido como huésped de honor por Moctezuma Xocoyotzin, pero al conocerse los verdaderos propósitos del español, los mexicas iniciaron su ataque y presionaron para la retirada. El 30 de junio, mientras los mexicas sepultaban al Emperador, Cortés preparó su salida por la Calzada del Tepeyac, pero los mexicas lanzaron otro ataque. Cortés perdió en esa noche la mayor parte de su ejército, caballos y armamento; se dice que lloró al pie de un viejo ahuehuete al saberse vencido.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, en el artículo "¿Lloró Cortés en el árbol de La noche triste?", documenta que tanto Cortés como Bernal Díaz del Castillo relataron los acontecimientos aciagos para el bando español, pero advierte que no hay la menor referencia de que hubiese llorado el conquistador. Sin embargo señala que en la tradición ha quedado que en aquél vetusto árbol que se encuentra en Tacuba hubo lágrimas del español.

Y hace 100 años llegó a su fin el periodo de gobierno del presidente Venustiano Carranza. El 23 de abril de 1920 se dio a conocer el Plan de Agua Prieta, promovido por el general Adolfo de la Huerta, por medio del cual se desconoció al gobierno de Carranza, quien en respuesta lanzó un manifiesto a la nación el 5 de mayo de 1920 en el que lamentó la lucha política prematura y convocó a las fuerzas leales a sumarse al esfuerzo para trasladar los poderes federales a Veracruz, denominando a esto "Columna de la Legalidad". El 7 de mayo, Carranza evacuó la capital, pero dos días después sus fuerzas fueron atacadas en Apizaco. Él escapó con un pequeño grupo de militares y civiles y llegó a Tlaxcalantongo; la noche del 21 de mayo de 1920, un grupo de hombres armados encabezado por Rodolfo Herrero disparó a la choza donde descansaba Carranza dándole muerte. Con este asesinato se declaró el triunfo de la Rebelión de Agua Prieta.

PUBLICIDAD

Un suceso histórico de la vida moderna mexicana ocurrió hace 30 años, cuando el 11 de octubre de 1990, la Academia Sueca anunció en un comunicado su decisión de otorgar el Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz, por su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística. "Espero que mi emoción compense su levedad. Si cada una fuese una gota de agua, ustedes podrían ver, a través de ellas, lo que siento: gratitud, reconocimiento", dijo el poeta el 8 de diciembre en Estocolmo.

Cinco años después, el 10 de diciembre de 1995, el doctor Mario Molina recibió el Nobel de Química por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), publicadas en la revista Nature en junio de 1974.

Este 2020 también destacan los 60 años de la última reclusión preventiva que mantuvo al artista David Alfaro Siqueiros cuatro años en el Palacio Negro de Lecumberri. Si bien fue encarcelado en 1918, 1930 y 1940, sólo permaneció pocos meses, pero en 1960, con Adolfo López Mateos en la Presidencia, se le condenó a ocho años por el delito de disolución social. Recientemente se realizó una exposición en el ahora Archivo General de la Nación con materiales gráficos y documentales del artista que describen el funcionamiento del sistema penitenciario de México y el uso extensivo, discrecional y amplificado del delito de disolución social aplicado a los disidentes del sistema político.

Celebraciones. 2020 iniciará con un gran festejo, los 90 años de la escritora Margo Glantz, nacida el 28 de enero de 1930 en la Ciudad de México, cuyo universo literario está inmerso en el erotismo, la migración y la memoria, así como la cultura mexicana y la ucraniana. La autora de obras como Saña y El rastro ha tenido también un papel definitivo como académica de la UNAM y ha sido reconocida en innumerables ocasiones en México y el extranjero por su trayectoria.

"Las Mañanitas" también se cantarán para celebrar 80 años del ensayista, narrador, poeta y activista medioambiental Homero Aridjis, nacido el 6 de abril de 1930 en Michoacán, considerado uno de los intelectuales mexicanos contemporáneos con mayor proyección internacional, quien no sólo ha sido fundamental para las letras mexicanas, también ha abogado por el relevo generacional en la defensa del medio ambiente en el mundo. El autor de Los perros del fin del mundo ha remarcado que la poesía supone "un arma" para defender "los principios de los seres humanos" y luchar contra la injusticia.

Un octagenerio muy especial es la obra "Sones de mariachi" del compositor Blas Galindo. A 80 años de su estreno, la pieza es un himno más mexicano. Su primera versión fue estrenada en el Museo de Arte Moderno de NY en mayo de 1940 bajo la dirección de Carlos Chávez con motivo de la exposición Veinte siglos de arte mexicano.

Otro festejo: 70 años de la edición de El laberinto de la soledad, de Octavio Paz. Un libro publicado por primera vez en 1950 y que en palabras de Alejandro Rossi "ha entrado en la imaginación colectiva de los lectores"; es "una obra viva".

Otros aniversarios. En octubre de 1940 nació lo que hoy conocemos como El Colegio de México, aunque sus orígenes se remontan a La Casa de España en México (1938-1940), refugio de intelectuales españoles republicanos que ocupó un lugar eminente en el desarrollo científico de México. Desde hace 80 años es una de las instituciones académicas de mayor prestigio en el país.

La coreógrafa y bailarina Gloria Contreras creó en 1970 el Taller Coreográfico de la UNAM y fue su directora artística hasta su muerte, en 2015. En 2020 cumple medio siglo de labor ininterrumpida esta compañía que se convirtió en un referente indiscutible del quehacer cultural y artístico. Con 102 temporadas hasta ahora se ha presentado ante millones de personas, ofreciendo cada semana dos funciones con programa diferente durante nueve meses del año. Actualmente, el bailarín y coreógrafo Diego Vázquez es su director artístico.

El Taller Coreográfico tiene su sede en la Sala Miguel Covarrubias desde 1980, cuando fue inaugurado; es desde entonces uno de los mejores teatros para danza en México.

El Programa de Teatro del IMSS arrancó el 19 de mayo de 1960 con la inauguración del Teatro Xola y, de acuerdo con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral, en sus inicios la aportación del Seguro Social al teatro fue incluso mucho más importante que la labor del INBA. Figuras como José Solé, Ignacio Retes, Ignacio López Tarso y José Gálvez dieron vida a los recintos que poco a poco se iban inaugurando y tenía un gran elenco, entre los que destacaban Ofelia Guilmain y Mercedes Pascual. La red de teatros del IMSS está conformada por 38 espacios y la actual administración anunció que planea darle un nuevo impulso con la rehabilitación de recintos y con la producción de obras.

Uno de los reconocimientos más importantes que otorga el gobierno de México a creadores y científicos cumplirá en 2020, 75 años de vida. Se trata del Premio Nacional de Ciencias y Artes instaurado en 1945 por la Presidencia de la República con la intención de promover el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país. En 2015, con la creación de la Secretaría de Cultura, el premio se dividió en dos preseas: 1) El Premio Nacional de Ciencias y 2) El Premio Nacional de Artes y Literatura.