El poder de la congruencia
La congruencia es sencilla, callada y terriblemente desafiante.
L.B.


Erandi Avalos
Todos somos únicos y especiales; pero seamos sinceros: hay personas que lo son más. Cuando alguien se atreve a desarrollar sus habilidades y lo hace con excelencia, y es además humilde, generosa, creativa y comprometida con su entorno y sus semejantes, es imposible que pase desapercibida. Si a esto sumamos actividades a nivel internacional que permiten que esas cualidades sean reconocidas y apreciadas en contextos culturales muy diversos, hablamos entonces de una persona extraordinaria.
Así es Cornelia Catharina Herma Maria, quien hizo de su nombre de pila: Lia, la última parte de Cornelia. Su apellido es Bijnsdorp, porque en su país natal solamente se lleva el apellido paterno. Lia nació en Países Bajos y ahí recibió su primera educación, en un entorno de gran estabilidad económica en su país, ella menciona: “la verdad se nos proveía de todo: escuela, libros, deportes, servicio de salud. No nos teníamos que preocupar de nada”.
Vaya que ayuda a un desarrollo pleno el crecer en un lugar donde las necesidades básicas están resueltas, algo desconocido para los mexicanos promedio. Aunque grandes mentes también han desarrollado sus capacidades en contextos muy hostiles, por sentido común se entiende que no es lo ideal. Los Países Bajos es una nación comúnmente conocida como “Holanda” ya que las dos zonas más fuertes histórica, económica y geopolíticamente se encuentran en esta provincia (una de las doce que conforman el país). Holanda Septentrional tiene como capital a Haarlem y ahí se encuentra también la famosa ciudad-puerto de Ámsterdam, la capital del país. Holanda Meridional es famosa porque su capital, La Haya, es sede de la Corte Internacional de Justicia y por el puerto más importante de Europa: Róterdam. De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas, mismo que considera la salud, educación y riqueza de un país, lo coloca entre los primeros lugares del mundo, es decir: su calidad de vida es muy alta.
Claro que depende de cada persona el aprovechar o no las oportunidades que un país así ofrece, y Lia supo muy bien aprovechar su cultura y su entorno para crecer a pesar de los retos familiares que vivió, con una madre delicada de salud que la llevó a pasar temporadas en estancias para niños, y la muerte de su único hermano en la adolescencia. Después viajó a París, Francia, para estudiar el bachillerato y aprender el idioma. Ahí tuvo su primer contacto con México, ya que en la escuela de francés en la Costa Azul, había cuarenta mexicanos tomando cursos de francés a través de un programa de becas del gobierno de Francia. La gran mayoría eran hombres y solteros y fue ahí su primer contacto con la cultura mexicana: conoció ahí al padre de sus cuatro hijos. Posteriormente vivió en Estados Unidos para estudiar Economía en la Universidad Texas A&M, la sexta más grande de Estados Unidos. Curiosa, inquieta y siempre en búsqueda de conocimiento, también realizó años después un diplomado en Medicina Cuántica en el Instituto de Investigación Bio-Emocional.
En 1995 llegó a México. Desde entonces, en este país ha vivido de todo y ha logrado reinventarse muchas veces y convertirse en una líder que impulsa a otras mujeres a crecer. Madre de cuatro hijos, su impulso para ayudarlos y darles el mejor ejemplo posible, ha sido un motor para todo lo que ha realizado. “Los retos mayores han sido entenderme a mí misma, entender qué necesitaba para poder crecer, auto descubrirme y saber cómo poder ser una persona honorable que respeta a los demás, servir a los que me rodean, sin olvidarme de mi misma”.
Respecto a la multiplicidad de intereses que tiene, y que no deja al aire sino que los concreta de diferentes maneras menciona: “Actividades y proyectos son tantos que tengo que hacer memoria, porque parecen haber sido muchas vidas en una misma vida”. En su larga estancia en Michoacán, ha gestado y coordinado múltiples actividades culturales, educativas y de negocios: el programa de Michoatalentos, un programa de intercambio educativo entre docentes de Países Bajos y Michoacán, junto a Omega Vázquez. Coordinó en 2013 la Semana de Holanda en Michoacán, en colaboración con la Universidad Michoacana, la embajada de Países Bajos en México, la Secretaría de Cultura del Estado y el Ayuntamiento de Morelia.
Aquí también inició la empresa United Producers of Mexico, para servir y acompañar a exportadores agrícolas de Michoacán y México con soporte técnico, introducirlos en el mercado de Europa con las múltiples misiones comerciales con los productores.


Como mujer de negocios, sabe que es importante el apoyo a otras mujeres, por lo que en 2019 empezó con ayuda de colegas, el Forum for Women Entrepreneurs con misiones para emprendedoras y empresarias de Michoacán a Países Bajos, realizado misiones también en Francia, España, y este año estarán en Roma, Milán y Florencia con un programa que coordinan con la embajada de México en Italia y la Cámara México-Italia. Es también columnista de Mexico Business News.
En el ámbito de la cultura, ha implementado un puente cultural entre Países Bajos y México con el programa de La Pureza del Arte, fundado junto a la museógrafa holandesa Pauline Schreurs. Este es un programa para artistas marginales, que realiza actividades de intercambio y divulgación. Este año mostrarán en Europa y México un documental sobre algunos de los artistas con los que trabajan.
Por si no fuera suficiente, Lia es también una prolífica escritora. “Un día, empecé a escribir, como de manera automática, primero el índice de los capítulos, y seguí escribiendo de manera muy fluida. Terminé el primer libro, La Gran Congruencia, y después siguieron otros seis libros más sobre temas que me han sido importantes sobre la vida humana, el autoconocimiento, el matrimonio, la educación, la meditación, el cuerpo humano. Todos esos libros han sido en español y el único libro que he escrito en holandés, mi lengua materna, es justo un libro sobre la familia real de Holanda, desde sus orígenes y con el enfoque en la transmisión de patrones emocionales de generación a generación”. Lia reconoce y agradece la influencia que su esposo, el Doctor Juan Manuel Nieto, ha tenido en su desarrollo. Se refiere a él como “un gran hombre muy evolucionado que me ayudó a descubrir un mundo interno que yo no sabía que estaba ahí”.
Por su trabajo, la Cámara de Comercio de Holland House en conjunto con la embajada de Países Bajos en México, le otorgó el premio de “Entrepreneur of the Year” (Emprendedora del Año) en 2021, y el próximo 16 de mayo estará recibiendo en La Haya, el reconocimiento de la Fundación Honoris Causa en Países Bajos con la medalla de reconocimiento como agente de cambio. Esta prestigiosa distinción, tal como indica la carta en la que le anuncian la buena nueva: “honra a personas cuyas experiencias vitales y dedicación han dado lugar a logros sobresalientes, celebra su éxito profesional, su compromiso con la excelencia de la sociedad y su capacidad para inspirar a otros a través de la resiliencia, la integridad, el liderazgo y la paz”.


Sin restar importancia a esto, humilde como es Lia expresa: “agradezco todas esas distinciones y me emocionan mucho, pero lo que más me da satisfacción es que las personas en Michoacán que me conocen, me dicen que soy la holandesa más michoacana”.
Erandi Avalos, historiadora del arte y curadora independiente con un enfoque local e inclusivo. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte Sección México y curadora de la iniciativa holandesa-mexicana “La Pureza del Arte”. erandiavalos.curadora@gmail.com