II Festival de Música Religiosa Moreliana 2025: Trascender y conectar a través de la música

Este 24 de abril en la Iglesia de San Miguel y Nuestra Señora de la Escalera se realizará un concierto en homenaje a Delfino Madrigal

Foto: Cortesía

Verónica Lucio Berrocal, colaboradora La Voz de Michoacán

La música posee un especial poder para tocar el alma y unir a las personas de manera profunda y significativa. Y es que, a través de su larga historia, se ha encargado de abrir y traspasar barreras culturales, lingüísticas y geográficas, creando puentes donde las personas se entrelazan y se conocen por medio de su ritmo.

PUBLICIDAD

Sin importar su género, la mayoría del tiempo, la música puede crear recuerdos, establecer conexiones y evocar emociones, influenciando nuestro estado de ánimo y actuando como un medio de expresión y conexión emocional. En momentos de alegría y dolor, la música nos acompaña y nos ayuda a comunicarnos.

Uno de los impactos de la música es su relación con diferentes campos de la vida y sistemas culturales, como la religión. La relación directa entre la religión y la música es longeva, pero también es profunda y multifacética, proponiéndole como una herramienta para expresar la fe, la espiritualidad y una conexión con lo sagrado.

Como una forma de explorar y disfrutar más de la música religiosa moreliana, se está llevando a cabo la segunda edición del Festival de Música Religiosa Moreliana 2025, con una amplia propuesta de ponencias sobre músicos michoacanos como Cenobio Paniagua, Mariano Elízaga, Delfino Madrigal, entre otros, y una serie de conciertos de música religiosa tradicional y contemporánea, que incluye desde lo instrumental hasta homenajes de obras para voz.

PUBLICIDAD

Esta propuesta musical de entrada libre, organizada por “Arte Musical Michoacán A.C.”, una organización civil dedicada a difundir la música escrita en Michoacán, desde el barroco hasta la actualidad; en colaboración con otras organizaciones y organismos como la Secretaría de Cultura de Morelia, arrancó con sus actividades el pasado 21 de abril con un gran concierto inaugural en las instalaciones del Palacio Municipal de Morelia.

Como parte de sus últimas presentaciones, este 24 de abril en la Iglesia de San Miguel y Nuestra Señora de la Escalera se realizará un concierto en homenaje a Delfino Madrigal, uno de los grandes compositores y organistas de nuestro país, con obras para voz y órgano, Misa Litúrgica y Misa en Honor a la Virgen de Guadalupe.

Dentro de su clausura, el 25 de abril en el Santuario del Niño de la Salud, se presentará un concierto con obras de Cenobio Paniagua, músico y compositor michoacano, considerado el padre de la ópera romántica en México y un prolífico autor de música religiosa; el repertorio de este concierto incluirá un Cuarteto en Do Mayor, un invitatorio a San Miguel y fragmentos del oratorio de La Pasión de Jesucristo.

El Festival llama a que el público moreliano encuentre en la música una forma de conocer la historia y el legado de sus creadores y sus propuestas musicales, y se conecte a partir de sus sinfonías. Puedes consultar su programa para este fin de semana en: https://goo.su/1Wun6D.

Y si bien, sus dinámicas son gratuitas, puedes realizar donaciones a este Festival en: https://gofund.me/f972069a.

Verónica Lucio Berrocal, comunicóloga apasionada por la producción y difusión de contenido cultural, artístico y social. Colaboradora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.