La celebración del libro: una fiesta de las editoriales independientes, ¡Se cumplen cinco años de celebrar regalando libros!
El día del libro es una celebración internacional en México. Con motivo de esta fecha, se realizan muchísimas actividades para conmemorarlo


Mara Rahab Bautista
El día del libro es una celebración internacional en México. Con motivo de esta fecha, se realizan muchísimas actividades para conmemorarlo e invitar a las personas a que se acerquen a los libros y al fantástico mundo que tienen dentro.
En México, desde hace cinco años, hay una propuesta que se suma a esta celebración. Es una publicación pensada, diseñada, editada y distribuida totalmente gratis por quince editoriales independientes que, se han organizado para regalarle a los lectores un libro con tema específico y en agradecimiento por el apoyo durante todo el año. Estas quince editoriales suman a varias librerías independientes del país para que sean ellas quienes regalen el libro, mostrando una vez más que la unión hace las cosas bonitas, que el mundo del libro independiente está unido y trabaja en el mismo sentido, la bibliodiversidad.
En otros países, este día se regala una rosa. En México en las librerías independientes, te regalamos un libro con contenido exclusivo, una antología hecha, especialmente para conmemorar este día.
Cada año este libro ha tenido un contenido distinto y ha crecido en el número de participantes, aquí te compartimos la historia de esta propuesta. Fue 2021 que nueve editoriales se reunieron para editar Superficie celeste y otros escritos, las nueve editoriales que comenzaron el proyecto son Alacraña, Editorial Almadía, Ediciones Antílope, Dharma Books + Publishing, Elefanta Editorial, Festina Publicaciones y Grano de Sal; de Querétaro, Gris Tormenta; y de Guadalajara, Impronta Casa Editora.
Superficie celeste y otros escritos nació en un mundo lleno de incertidumbres, pues recientemente había atravesado tiempos muy complejos para el mundo del libro con la epidemia de Covid, surge así una propuesta histórica basada en la importancia de la colaboración en un contexto de nuevos retos para el mundo editorial actual: un reflejo del espíritu que conecta editoriales, librerías, imprentas, traductoras y lectoras.
Superficie celeste y otros escritos, contiene escritos de: Marina Azahua, Jazmina Barrera, Abril Castillo, Camila Fabbri, César Tejeda, Valeria Tentoni, entre otros autores.
En 2022, se suman 4 editoriales más siendo trece editoriales independientes, trece perspectivas, trece propuestas, quienes editan Placeres mínimos, con textos de Charles Baudelaire, Mariana Enriquez, Ariana Harwicz, Alejandro Merlín, David Miklos, José Montelongo, Félix Nadar, Antonio Pigafetta, Patrycja Pustkowiak, Idalia Sautto, Karina Sosa Castañeda, Susana Sosenski y Yael Weiss, libro que se distribuyó en 15 librerías independientes en distintas ciudades del país: Mérida, Morelia, CDMX, Guadalajara, Querétaro.
Para 2023, son ya quince las editoriales independientes, quince perspectivas, quince propuestas quienes se suman a la celebración y editan Ruina Circular con textos de Valeria Mata, Edith Boissinnas, Margarita García Robayo, Emiliano Monge, Al Worden, Mary S. Shelley, entre otros. Este libro se distribuyó de manera gratuita en 21 librerías de distintas ciudades.
En 2024, el libro fue Desierto salvaje, esta edición contiene textos de Diana del Ángel, Elisa Díaz Castelo, Andrés Cota Hiriart, Bien López Peiró, Fernanda Trías, Elaine Vilar y otros más.
En este 2025, por quinto año consecutivo, estas editoriales y las librerías participantes queremos festejar de nuevo este 23 de abril, agradeciendo a los lectores que siguen de cerca nuestro trabajo y la edición independiente. Bajo esta premisa, este año se ha editado Habla, ciudad, una compilación de textos que reflejan la diversidad de las editoriales participantes, con un prólogo de Sara Uribe.Ya somos 27 las librerías que participamos en más ciudades del país, ahora se suman: San Cristóbal de las Casas, Xalapa, Tijuana, Oaxaca, Puebla y las ya participantes, CDMX, Guadalajara, Morelia, Mérida, Querétaro.
Esta edición contiene textos de David Le Bretón, Shioban Guerrero McManus, Jorge Comensal, Raul Zurita, Amalia Guglielminetti, entre otros. Mantiene como es ya sabido una diversidad de textos con grandes autoras y autores, en un libro de colección.
Les invitamos a conocer esta edición, a conocer los libros de las editoriales independientes que lo editan y distribuyen, a celebrar regalando, compartiendo libros, celebrando la bibliodiversidad, la edición independiente de este país, un esfuerzo que evita que el pensamiento hegemónico nos conquiste y nos ofrece opciones de ver, sentir, pensar, respirar el mundo y las ideas.
¡Feliz día del libro!
¡Vivan los libros!
¡Viva la edición independiente!
Traspatio Librería es un proyecto de promoción de la bibliodiversidad, la edición independiente, la literatura y la escritura de mujeres. Ofrecemos un espacio de diálogo y encuentro.
Ig: @traspatiolibreriamorelia
Fb: @traspatiomorelia
Twitter: @traspatio_el