Verónica Lucio Berrocal La cultura comunitaria es un espacio para tejer redes comunes entre las personas, teniendo como medio un conjunto de costumbres, prácticas, valores y formas de expresión tanto culturales y artísticas compartidas, las cuales abonan al compartir saberes, vivencias, experiencias y procesos que fortalecen los lazos sociales y crean un sentido de identidad colectiva. Al preservar y promover la cultura comunitaria, podemos fortalecer la cohesión social, fomentar la diversidad cultural, discutir los retos de su práctica y construir un futuro más inclusivo y resiliente, por ello es importante expandir las conversaciones sobre sus diferentes visiones como lo comunitario, lo académico y lo institucional. Es así como surge el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México” que se llevará a cabo de manera presencial en la zona centro del país y de manera virtual para otros espacios de la República Mexicana y América Latina, del 15 al 28 de febrero. Este Encuentro surge como un proyecto de investigación-acción, que busca conversar y discutir temas relacionados con la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias desde los diferentes territorios de la Ciudad de México. Su gran programa reunirá durante más de 10 días a diferentes comunidades, colectivas y colectivos, organizaciones, agentes culturales, investigadoras e investigadores, figuras académicas e instituciones que gestionan y promueven proyectos culturales; con el fin de compartir sus vivencias, prácticas y proyectos; así como las necesidades y problemáticas que se viven desde la gestión cultural comunitaria. Además de realizar actividades presenciales en la Ciudad de México, esta primera edición busca expandir la charla con una serie de conversatorios virtuales sobre las experiencias comunitarias, de investigación y en materia de política cultural en otras latitudes de México y América Latina. Los conversatorios que se presentarán tendrán como temática las problemáticas actuales de las comunidades y la gestión cultural comunitaria; conocer más sobre los programas y recursos para el desarrollo cultural comunitario en la última década; entender el papel primordial del rescate del patrimonio cultural para las futuras generaciones; así como el impacto de las universidades/institutos en las dinámicas culturales de las comunidades, y dialogar sobre los derechos culturales y sus mecanismos de acceso en México y Latinoamérica. Al frente de estos espacios estarán diferentes personalidades nacionales y extranjeras provenientes de países como Argentina, Brasil, Costa Rica y Colombia. Estos conversatorios se realizarán el jueves 20 y el miércoles 26 de febrero, y en ellos podrán participar personas de diferentes estados y países; esto será posible a partir de un registro previo AQUÍ Para aquellas y aquellos que sólo deseen seguir las transmisiones tanto de las actividades virtuales como presenciales podrán hacerlo en los canales de comunicación del Encuentro, en Facebook: Encuentro Culturas Comunitarias CDMX. Todas las actividades de su programa son de entrada libre, y podrás conocer más de ellas a través de: https://goo.su/xOgCU9 Verónica Lucio Berrocal, comunicóloga apasionada por la producción y difusión de contenido cultural, artístico y social. Colaboradora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.