Roxana Cervantes, una maestra michoacana, entre la cerámica y la nostalgia.

La artista originaria de Michoacán, con más de 30 años de trayectoria artística hoy destaca por su extensa producción y sobresaliente carrera; es reconocida como una de las creadoras más notables de nuestro estado.

Roxana Cervantes, Apatzingán, Mich. (Crédito: Francisco Galicia)

...Cuando subo la mano
encuentro en cada sitio una paloma
que me buscaba,
como si te hubieran, amor, hecho de arcilla
para mis propias manos de alfarero...
El Alfarero (fragmento)
Pablo Neruda

En el marco de la conclusión de la exhibición de su trabajo más reciente, tuvimos la oportunidad de entrevistar y conversar con una artista excepcional y prometedora en la producción escultórica en Michoacán. Roxana Cervantes es una mujer con una extraordinaria calidad de producción que desprende de sí un lenguaje artístico nostálgico, habla a los espectadores a través de su obra sobre la memoria del paisaje en sus orígenes, de cómo ha sido partícipe de la mutación de los entornos, la evolución de nuestros lugares habituales y del entorno natural (los campos, las montañas), cómo este ha mutado el paisaje colectivo y se ha urbanizado. Por su contenido sugiere a los individuos en una remembranza compleja de la natura y la metamorfosis de las ciudades entre retículas y edificios, tocando este paradigma con una poética de nuestra cotidianidad y la materialidad de la cerámica; espléndidas piezas que nos evocan a aquello que fuimos, dónde crecimos y nuestro presente.

PUBLICIDAD

En palabras de la artista, se puede leer en su declaración: - Con mi obra exploro la poética del paisaje, de geografías oníricas, de la memoria, de mi mundo interior y mi realidad personal, a partir de vivencias que van de la nostalgia al apego por la naturaleza y la preocupación por su deterioro; es una mirada íntima y subjetiva, con diversas lecturas surgidas de la transformación de los territorios, tanto del rural como del urbano.

Detalle de obra escultórica (Rodolfo Issac García)

¿Quién es Roxana Cervantes?

Es una destacada artista, diseñadora, académica, originaria de Apatzingán, Michoacán, (1967). Actualmente cuenta con estudios de posgrado en maestría (2017) y doctorado (2023) por la Universidad de Guanajuato. Su obra se ha presentado en más de 60 exposiciones, individuales y colectivas, en museos y galerías de México, Francia, Cuba, Estados Unidos, Austria y Republica Checa.  Por su producción, ha sido merecedora a más de 14 premios, reconocimientos y distinciones en concursos, colecciones, bienales y convocatorias.

PUBLICIDAD

¿Cómo es que se inicia en las artes?

 Fue formada en las artes inicialmente en el estudio del diseño gráfico – bajo esa delgada línea del diseño y del arte -, incursionó en el diseño de joyería (Funda el taller de Diseño y Producción de Orfebrería XAUA en 1990), llevando ambos campos de producción de manera simultánea, decantándose mayormente por lo orfebre, ya que como mencionó en entrevista la artista - la carrera de diseño gráfico es exigente, es sin duda una carrera que te dota de muchas herramientas para la creación artística -; esto fue un parteaguas en su trayectoria, ya que es aquí cuando la maestra Cervantes emprende sus estudios de artes plásticas en la Universidad de Guadalajara,  evolucionando con ello sus diseños orfebres en producción escultórica, a lo que nos compartió: - en ese inter de hacer joyería, me daba mucho miedo comenzar a hacer escultura, entonces estaba ahí muy temerosa y un amigo me dijo, - ya estás haciendo escultura, tus piezas de joyería son muy escultóricas, ¿no?. - Y así fue como comencé a evolucionar mis formatos en metal, bronce, explorando materiales como el aluminio. Principalmente escalando ya los formatos. –  Hoy sus soportes escultóricos de dimensiones de mediano y gran formato son parte de su firma y distingo.  

“Constantemente experimento con nuevos materiales para incorporarlos a mi trabajo; por ahora, los que más utilizo son: cerámica, plata, esmalte sobre metal, madera, pasta de caña de maíz, polímeros, bronce, piedras de río y hoja de oro.”

Sala de exposición “Umbrales Pétreos de Roxana Cervantes” 2025  (Rodolfo Issac García)

¿Cómo ha sido la carrera artística de Roxana Cervantes?             

En el 2023 se incorporó como parte del cuerpo académico de la Licenciatura en Arte y Diseño de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, campus Morelia, en donde permanece hasta la fecha. El formalizar constantemente sus estudios en artes, permitieron que Roxana Cervantes tuviera siempre un vínculo muy estrecho con el academicismo en el arte, cuestión que se expresa en la formalidad de sus piezas. Al permanecer en un esquema de estudios que exigen actualización y posgrados, le ha facilitado destacar en ambos campos, encontrando en esta ecuación el sentido de su producción artística, siendo absolutos complementos el uno con el otro, por un lado, su trabajo docente y de formación, por el otro, sus posibilidades de producir como lo expresó: Como encargada del taller de cerámica en la ENES, La interacción con los alumnos es muy enriquecedora. Creo que es un aprendizaje que siempre va en dos sentidos. O sea, uno como docente puede aportar, o la idea es aportar y formar jóvenes, pero en este proceso también hay muchísima retroalimentación y muchísimo aprendizaje personal.

¿Cómo te reconoces dentro de la escena de la producción artística en Michoacán?

Creo que Michoacán tiene mucha riqueza. Creo que sí estamos de pronto muy limitados en cuanto a no movernos, no hablo en general, a lo mejor estoy hablando por mí, en ámbitos centralizados, diría como en la Ciudad de México, desde luego, Guadalajara o Monterrey, ahí hay más oportunidades, más espacios y alternativas de hacerse más visible o estar, en el lugar donde el movimiento de arte tiene mucha más fuerza. Creo que en el interior de los estados, por ejemplo nuestro estado o Oaxaca, que son grandes lugares importantes donde también se genera mucha cultura, creo que Michoacán, tiene buen potencial a nivel de creadores. En lo personal, creo que he estado presente haciendo ahí un caminito, no ha sido sencillo, ya son muchos años de estar, trabajando de manera muy constante y creo que ya se empieza a visibilizar un poco el trabajo.

Sala de exposición “Umbrales Pétreos de Roxana Cervantes” 2025  (Rodolfo Issac García)

¿Dónde se puede ver actualmente el trabajo de Roxana Cervantes?

Nos comparte que cuenta con una invitación de exposición para este 2025 en el MAX Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, durante julio o agosto; y que también estará representando internacionalmente a México en el Primer encuentro de Ceramistas de Supe, en Lima, Perú del 18 al 22 de marzo del presente año.

En el presente mes, se podrá presenciar la exposición titulada “Umbrales Pétreos. Obra cerámica de Roxana Cervantes”, proyecto bajo la curaduría de David Gutiérrez Castañeda, que reúne una producción de los tres últimos años, en el auspicio del Sistema Nacional de Creadores de Arte en su edición 2021; la exposición está conformada por 35 piezas cerámicas tridimensionales de mediano y gran formato, además de 6 piezas composiciones polípticas bidimensionales en pared y puedes visitarla en el Centro Cultural Clavijero, de Morelia, Michoacán, en horarios de martes a domingos, de 10:00 a 18:00 horas y hasta el 23 de febrero del 2025. Entrada libre. Así que no olvides acudir y con ello la oportunidad de presenciar el trabajo artístico de esta maestra michoacana, que hoy es reconocible como una de nuestras dignas representantes en la escena artística actual.

José Roberto Morales Ochoa, promotor y gestor cultural, con especialidad en museografía, museos y centros culturales.
Instagram: @jrobertomorales
Email: imrobertomorales@gmail.com