Víctor Hugo Pérez: Un representante de la producción artística nacional en Frieze L.A. 2025
Actualmente, el artista forma parte de la oferta expositiva del Centro Cultural Clavijero


José Roberto Morales Ochoa, colaborador La Voz de Michoacán
El artista Víctor Hugo Pérez, originario de Jalisco muestra su más reciente producción en Morelia durante 2024 – 2025, hoy es reconocido su trabajo en Los Ángeles, en una muestra de su trabajo en pintura y cerámica.
¿Quién es Víctor Hugo Pérez?
Víctor Hugo Pérez (Guadalajara, Jalisco, 1975) es un artista visual mexicano que cuenta con más de tres décadas en la producción artística, desarrollándose a través un impresionante lenguaje visual expresionista característico por su aplicación abundante de empastes veloces y un dinamismo narrativo que desde su perspectiva personal describe la cotidianidad y sus personajes, (seres, mascotas), todos ellos inmiscuidos en pequeños sucesos ordinarios, secuencias y relatos visuales, siempre caracterizado por un singular toque de ironía e irreverencia. Su producción artística se a desarrollado en la gráfica, dibujo y pintura de caballete, en el campo tridimensional hace escultura, bronce y tallas de madera.
Su trabajo se encuentra en colecciones públicas y privadas como: National Museum of Mexican Art, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA); Colección del Pueblo de Jalisco, del Museo Cabañas; MINART (Museo Internacional de Arte); Museo de Hacienda y Crédito Público, Museo Amparo, Museo de la Ciudad de Querétaro, además de ser reconocido por importantes bienales como FEMSA, Third International Print Biennale, Yerevan 2021 y Museo Marco. Cuenta con tres publicaciones —Mi perro bravo (2015), Instinto (2018) y Hembras (2018) — las cuales compilan gran parte de su trayectoria.


Víctor Hugo Pérez en Morelia
Actualmente, el artista originario de Guadalajara, forma parte de la oferta expositiva del centro expositivo más prestigioso de Michoacán, el Centro Cultural Clavijero, espacio que destaca por ofrecer a la ciudadanía oferta de altísima calidad y de manera gratuita durante todo el año. Durante el mes de octubre 2024, se aperturó al público la exposición “La Bestial Delicadeza” muestra está integrada por 39 obras en distintas técnicas como son: óleo sobre lienzo, y esculturas en tallas de madera y en cerámica; estas últimas destacan en la producción del artista, ya que se desprende de una serie de residencias en Tonalá, Jalisco, donde de la mano de los artesanos de la región pudo incorporar los métodos tradicionales de la región a sus piezas tridimensionales.
En esta exposición podemos ver lienzos de gran formato, que incorporan con una especial estética escenas de cotidianidad humana en convivencia con animales domésticos (perros y gatos, aves e insectos) que dejan entrever la naturaleza y condición “bestial”, a través de circunstancias que pudieran gozar de cierta ironía, comicidad y cinemática, pero que nos hacen reflexionar sobre la dicotomía apacible y violenta de los seres en convivencia diaria.
Esta exposición aún se puede visitar, porque estará vigente hasta principios de mayo 2025, de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas y de manera gratuita, galería que te recomendamos que no la dejes visitar, porque te llevarás una grata sorpresa en lo magnífico de esta muestra.


Representación nacional en Frieze L.A. 2025
Frieze Los Ángeles 2025, celebrada del 20 al 23 de febrero en el Aeropuerto de Santa Mónica, es una feria de arte contemporáneo que destaca por su oferta cultural y su impacto global. Fundada por Amanda Sharp y Matthew Slotover, Frieze se ha convertido en un referente en el mundo del arte desde su primera edición en 2019. Este evento reúne a más de 100 galerías de todo el mundo, presentando obras de artistas consagrados y emergentes, y se distingue por su enfoque en la innovación y la comunidad artística de Los Ángeles.
Para esta edición Víctor Hugo Pérez, nos comparte mediante entrevista que pudo trabajar con Proyectos Monclova en una propuesta especial de seis obras y cuatro esculturas para esta feria en su sexta edición, misma que fue seleccionada por un proceso arduo de selección de un comité curatorial, este integrado por especialistas en el campo de diversas instituciones.
“La propuesta de la serie mostrada en Frieze L.A. tuvo sus orígenes a la par de la exposición de Morelia, desprendiéndose de una serie de mujeres y animales, pero bajo la metáfora de la seducción, como en los textos clásicos de la mitología griega”, puntualizó el artista, “instintos básicos sexuales y violentos, pero llevándolo a relaciones actuales domésticas”. Hoy el artista reconoce que ha sido una serie muy prolífica que ha ido creciendo, primero pudo mostrarse una parte en la Galería de Proyectos Monclova en la Ciudad de México 2024, después en Morelia con la “Bestial Delicadeza” y hoy una parte se desprende para mostrarse en el extranjero.
“Algo muy bueno, es que nos hemos llevado grata sorpresa con el éxito de los públicos con la cerámica y la incorporación en las muestras con los formatos a muro”. Sobre ello nos refirió “Mi próximo proyecto editorial, más que hablar de la serie en sí, me gustaría más bien hablar de la cerámica y sobre este proceso que incorporé desde 2020, que aunque conocía ciertas técnicas desde la academia y las aplicaba en mi obra escultórica desde hace ya más de veinte años, fue muy sorprendente aprenderlas desde los maestros artesanos y su tradición”, enfatizó “auténticas técnicas y materiales ancestrales que además se siguen usando y aplicando”, “es habitual que encontremos estas piezas de arte tradicional en museos como lo son de historia o antropología, pero mi interés fue el de poderlos aplicar en el lenguaje del arte contemporáneo” y nos menciona que ha sido un éxito, porque en Frieze los comentarios de los espectadores han sido todos muy favorables. “El trabajo de diseño museográfico de Proyectos Monclova fue algo muy importante, ya que hubo una disposición muy buena del espacio, además de que destacan los muros por un color azul muy fuerte que uso en mi obra”.
“Estamos impresionados por la respuesta del público”. Al cuestionarle sobre los aprendizajes personales que le deja este proyecto nos refiere “Como artista mexicano reconozco que ha sido un éxito, y creo que eso genera que me vean también más en México”, “Aquí en Los Ángeles es habitual encontrarnos con una huella de la mexicanidad a través del arte Chicano, como un estilo o una cuestión de actitud, pero es una visión de un México americano, creo que hoy mi propuesta destaca porque es en esencia de un mexicano en México, entonces es importante tener en cuenta esta visión de los diversos Méxicos”, y sin lugar a dudas, él se reconoce como un exponente de la producción nacional mexicana en esencia, no solo por sus contenidos o influencias (Rufino Tamayo, Clemente Orozco y otros autores del siglo pasado), sino porque ahora él está mostrando los materiales y técnicas que se usan por tradición en nuestro país.

¿Qué viene para Víctor Hugo Pérez?
El artista refirió sentirse muy motivado por la relevancia que está tomando la producción cerámica, y nos adelantó que él y su equipo están trabajando en una serie de propuestas que se están definiendo próximamente en Asia. Así mismo, con la galería siguen trabajando proyectos que muy próximo conoceremos en México, tal vez San Luis Potosí y en otros países del extranjero.
José Roberto Morales Ochoa, promotor y gestor cultural, con especialidad en museografía, museos y centros culturales.
Instagram: @jrobertomorales
Email: imrobertomorales@gmail.com