La trampa en la que cayó Zapata y terminó con su vida
Fue en ese lugar donde ocurrió el asesinato de Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919 a partir de la trampa que le tendió Guajardo.


El Universal/La Voz de Michoacán
Ciudad de México. "Guajardo dijo a sus tropas / que al llegar su contrario / a Zapata se le hicieran / honras de divisionario. / Que para el segundo toque / contraseña anticipada, / los soldados sin demora / harían descarga cerrada", dice un corrido de Samuel M. Lozano sobre el asesinato de Emiliano Zapata ocurrido el 10 de abril de 1919.
Quien estuvo a cargo de dicha encomienda fue el general Jesús María Guajardo, quien en 1913 se unió a las filas del carrancista Pablo González y le hizo creer al "Caudillo del Sur" que estaba en descontento con la ola de Venustiano Carranza.
#ZapataVive | #2019AñoDeZapata#UnDíaComoHoy de 1919 asesinaron al general Emiliano Zapata en su natal Morelos, te compartimos una breve semblanza de su historia. pic.twitter.com/giW4eqpx8G
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 10, 2019
PUBLICIDAD
Tras una prueba de fidelidad Zapata lo hizo partícipe de la toma de Jonacatepec y al día siguiente el general citó al líder del Ejército Libertador del Sur en la hacienda de Chinameca.
Fue en ese lugar donde ocurrió el asesinato de Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919 a partir de la trampa que le tendió Guajardo. Por esta misión el gobierno de Carranza lo ascendió a general y le entregó 50 mil pesos, de acuerdo con una información de Milenios de México, de Humberto Musacchio, retomada por el INAH.
Después se rebela contra Álvaro Obregón y fue asesinado en Monterrey en 1920.