Reconocen con el Nobel de Química a investigadores que produjeron nuevos anticuerpos
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


AP/ La Voz de Michoacán
Estocolmo, Suecia. Tres investigadores que “aprovecharon el poder de la evolución” para producir enzimas y anticuerpos que han derivado en nuevos fármacos y biocombustibles fueron reconocidos el miércoles con el Premio Nobel de Química.
La estadounidense Frances Arnold, del California Institute of Technology, recibirá la mitad del galardón de nueve millones de coronas suecas (1,01 millones de dólares), mientras que George Smith, de la Universidad de Missouri, y Gregory Winter, del MRC Laboratory de Cambridge, se repartirán la otra mitad del premio.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado a los ganadores del premio Nobel de Química 2018.
PUBLICIDAD¿Sabes cuántas mujeres han conseguido hasta ahora un premio Nobel? Descúbrelo aquí: https://t.co/WnR3KgcRLZ #NobelPrize @NobelPrize pic.twitter.com/DD9nehqIMo
— MUY Interesante (@muyinteresante) October 3, 2018
Arnold realizó la primera evolución dirigida en enzimas, entre cuyas aplicaciones se incluyen “la fabricación de sustancias químicas más inocuas para el medio ambiente, como productos farmacéuticos y combustibles renovables”, explicó la Real Academia de las Ciencias de Suecia en su fallo.
Smith produjo un método para desarrollar nuevas proteínas y Winter empleó el sistema para desarrollar anticuerpos, las proteínas que combaten enfermedades en la sangre.
Frances Arnold es la quinta mujer en ganar el Premio Nobel de Química. La Real Academia Sueca de Ciencias la distinguió junto a George Smith y Gregory Winter por usar a la evolución para promover una industria química más ecológica y producir nuevos materiales, entre otras cosas pic.twitter.com/1kqcOztJyn
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) October 3, 2018
El primer medicamento basado en las investigaciones de Winter fue aprobado para su uso en 2002 y se emplea para tratar la artritis reumatoide, la psoriasis y las enfermedades inflamatorias del intestino, agregó la Academia, la entidad encargada de conceder los galardones.
En declaraciones a The Associated Press, Smith reconoció la contribución de sus predecesores a sus investigaciones.
Muy pocos avances en la investigación son novedosos. Casi todos se basan en trabajos anteriores. Es casualidad. Eso ocurrió con mi trabajo”, señaló. "La mía fue una idea en una línea de investigación que se construyó de una forma muy natural sobre líneas de investigación previas”.