Menos de 500 días para el Mundial en México: cómo se prepara la selección mexicana

Más de un mes de espectáculo, que iniciará el 11 de junio, para terminar con la gran final el 19 de julio

Redacción / La Voz de Michoacán

La Copa del Mundo 2026 llegará a México por tercera vez en la historia rodeada de una gran expectación mediática. El torneo internacional de selecciones, que estrenará en la próxima edición un nuevo formato con 48 equipos, se disputará por primera vez en tres países. La fecha que todos los aficionados al fútbol tienen que marcarse en rojo en el calendario es el 11 de junio, día en el que el balón empezará a rodar, para terminar con la gran final el 19 de julio. Más de un mes de espectáculo.

PUBLICIDAD

México, Canadá y Estados Unidos reciben el Mundial

En junio de 2018, la FIFA decidió que su torneo principal se celebraría, de forma inédita, con tres países organizadores: México, Canadá y Estados Unidos. Estos últimos son quienes cuentan con más estadios, con once recintos, mientras que canadienses y mexicanos disponen de dos y tres, respectivamente. El Estadio Akron, en Guadalajara; el Estadio BBVA, en Monterrey; y el Estadio Azteca, en Ciudad de México, son las tres sedes elegidas por las que pasarán las mejores selecciones del planeta.

De este modo, se hará historia al ser la primera nación en organizar, aunque en esta ocasión sea a tres manos, tres Copas del Mundo. Ya lo hicieron en 1970 y 1986, con leyendas como Pelé o Diego Armando Maradona liderando a sus equipos hacia la gloria más absoluta. Por otro lado, es de especial mención el Estadio Azteca, actualmente en pleno proceso de renovación, que será el que reciba el partido inaugural y tenga el honor de ser el primer campo en estar activo desde el inicio de este campeonato.

¿Cómo trabaja la selección mexicana de Javier Aguirre?

La federación busca repetir en 2026, como mínimo, los mejores registros conseguidos en un Mundial: los cuartos de final, en 1970 y 1986. Históricamente, la selección mexicana apenas se da como favorita en las distintas ediciones de la Copa del Mundo según la opinión de las apuestas deportivas en México y otros países. Pero el hecho de ser el anfitrión podría jugar un papel muy importante a favor de las posibilidades del Tri de presentarse como la gran sorpresa del torneo.

PUBLICIDAD

Para ello, se le dieron las riendas del equipo al experimentado Javier Aguirre, siendo la tercera vez que asume el cargo de director técnico, aunque en esta ocasión lo hace acompañado de Rafa Márquez como asistente. Sin la necesidad de clasificarse, al ser uno de los territorios organizadores, la preparación se basa en amistosos y otros torneos de menor importancia, pero fundamentales para tomar rodaje y que el cuerpo técnico pueda hacer cambios y probar los mejores esquemas posibles.

Ha habido encuentros de preparación, sin nada en juego, ante Nueva Zelanda, Canadá o Estados Unidos con buenos resultados, pero, este 2025, las citas del calendario están marcadas por la Liga de las Naciones y la Copa de Oro. Respecto de la primera, el combinado tricolor se encuentra ya en semifinales ante los canadienses, solo a un paso de la final. Y en cuanto a la segunda, será un test perfecto para medir opciones, del 14 de junio al 6 de julio, en territorio estadounidense.

Javier Aguirre sigue buscando potenciar las virtudes del vestuario para llegar con opciones de hacer algo grande en el Mundial 2026. Hasta la fecha, lo que se ha podido ver en los pocos meses del técnico en el cargo es que el equipo es mucho más agresivo, vertical y ofensivo de cara a gol. Aunque hay posiciones cuyo titular todavía no está del todo definido, como la portería o el centro de la delantera, la selección está tomando un estilo propio capaz de poner en dificultades a cualquier rival.