Revista británica concede a Cofece tres y media estrellas por desempeño
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Notimex/La Voz de Michoacán
Ciudad de México. En el Global Competition Review (GCR), publicación británica especializada en materia antimonopolio, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) obtuvo un puntaje de tres y media estrellas, para colocarse al nivel de Canadá, España, Nueva Zelanda e Italia.
Global Competition Review @gcr_alerts nos otorgó la calificación de 3 estrellas y media ubicándonos al nivel de agencias de competencia como Canadá, España, Noruega, Nueva Zelanda o Italia. Conoce la relevancia de este reconocimiento en el video
https://t.co/Yon3d7sjZ0
— Cofece (@cofecemx) October 10, 2018
PUBLICIDAD
Este avance fue con relación a la cinco estrellas con las que cuenta la clasificación mundial de la prestigiosa revista británica, que desde hace 16 años es la referencia internacional en la medición del desempeño y eficacia de las agencias antimonopolios más importantes del mundo.
En un comunicado, indicó que con ello la Cofece logró superar a las agencias antimonopolios de Austria, Chile, Países Bajos o Colombia.
El GCR reconoció que el organismo mexicano ha logrado escalar de manera significativa en sus capacidades de investigación y sanción de conductas anticompetitivas, pues en 2014 subió de dos y media a tres estrellas, y ahora asciende a tres y media estrellas.
Explicó que para el ascenso se consideró la cartera de investigaciones abiertas en nuevos mercados y la imposición de multas históricas impuestas en 2017, las cuales ascendieron a tres mil 656 millones de pesos.
Entre ellas se encuentra la multa por mil 100 millones de pesos a cuatro Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores), al coludirse entre sí, y la presentación de la primera denuncia penal en contra de diversas personas por haberse asociado en licitaciones de compras públicas del sector salud entre 2009 y 2015.
Subrayó la profesionalización del personal de la Cofece, porque ha permitido a la institución administrar casos cada vez más sofisticados.
La información recabada por la publicación es analizada por abogados, economistas, académicos, empresarios y analistas en la materia de cada país, quienes exponen su percepción sobre el nivel de profesionalismo, autonomía y efectividad de las autoridades, apuntó.