Cómo funciona el IVA en México: lo que necesitas saber si vendes o compras

El IVA es un impuesto que aparece constantemente en nuestras facturas, tickets de compra o servicios contratados

Redacción / La Voz de Michoacán

México. - El IVA es un impuesto que aparece constantemente en nuestras facturas, tickets de compra o servicios contratados. Aunque pueda parecer técnico, entender cómo funciona el IVA en México puede evitarte errores, problemas fiscales e incluso ayudarte a tomar mejores decisiones ya seas empresario, freelancer o simplemente consumidor.

PUBLICIDAD

Para resolver las dudas más habituales, puedes revisar este artículo que explica la retención del IVA , y aquí te explicamos todo lo esencial: desde cómo se calcula, hasta quién debe recaudarlo, declararlo o ingresarlo.

¿Qué es el IVA y cómo se aplica?

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que se aplica al consumo. Esto quiere decir que el consumidor paga , pero lo reporta y lo entrega al SAT que vende o presta un servicio .

PUBLICIDAD

En México, la tasa general del IVA es del 16% , aunque hay productos y servicios que tienen una tasa del 0% o están exentos. Por ejemplo, los productos básicos de canasta, los libros o los servicios médicos pueden tener un tratamiento preferencial.

Por lo tanto, cuando compras un producto o contratas un servicio, al precio se le añade el IVA y se detalla en la factura. El vendedor lo exige y está obligado a declararlo ante el SAT.

¿Quién está obligado a cobrar el IVA?

Si vendes buenos servicios y estás registrado ante el SAT como:

  1. Persona física con actividad empresarial o profesional


  2. Persona moral (empresa)


  3. Trabajador autónomo o proveedor de servicios independiente


... y no estás en un régimen exento, deberás repercutir el IVA en cada factura emitida.

Quienes no están registrados o no cumplen con sus obligaciones tributarias no están formalmente autorizados a emitir facturas con IVA, aun cuando se están perdiendo numerosos beneficios fiscales.

Diferencias entre el IVA transferido y el acreditado

Aquí es donde mucha gente se confunde. Hay dos conceptos clave:

  1. IVA transferido: esto es lo que cobras a tus clientes en cada factura. Estás “transfiriendo” parte del precio.


  2. IVA Credible: es el IVA que pagas al comprar productos o contratar servicios para tu negocio. Esto podría ser el sobrante del IVA que debes pagar al SAT .


Por ejemplo, si este mes cobraste $3,000 de IVA, pero en tus compras pagaste $1,000 de IVA creíble, sólo tendrás que pagar $2,000 en el SAT.

Este cálculo se conoce como IVA neto y se realiza mensualmente.

Actividades exentas del IVA

No todas las actividades están sujetas a este impuesto. Entre los ejemplos más comunes de actividades exentas se encuentran:

  1. Educación privada


  2. Servicios médicos


  3. Alquiler de casa


  4. Personas transporte público terrestre


Importante: si vendes productos exentos y gravados al mismo tiempo, deberás separar claramente cada uno y calcular el IVA sólo sobre los productos o servicios gravados.

Cómo declarar y pagar el IVA

Si estás obligado a cobrar IVA, debes cumplir con ciertos procesos fiscales:

  1. Presentar declaraciones mensuales ante el SAT donde reportas el IVA que cobraste (transferido) y el que pagaste (acreditable).


  2. Emitir facturas electrónicas con todos los requisitos fiscales, incluyendo el desglose del IVA.


  3. Tener una contabilidad organizada y tu información actualizada con el SAT.


Todo esto se hace a través del portal del SAT y puede ser automatizado con herramientas contables o sistemas ERP si tienes una operación más compleja.

Preguntas frecuentes

¿El IVA es un ingreso para mí?
No. Aunque lo cobras, ese dinero es del SAT. Solo estás recaudándolo para luego entregarlo.

¿Qué pasa si no cobro el IVA cuando debería?
Podrías enfrentar multas, perder deducciones o generar inconsistencias fiscales que afecten tu historial.

¿Puedo recuperar el IVA si soy consumidor final?
No. El IVA es un impuesto al consumo. Solo quienes están registrados ante el SAT como contribuyentes pueden acreditar el IVA pagado en sus compras.

El IVA puede parecer complicado, pero entenderlo evita errores

Este impuesto afecta a casi todos los que venden o compran en México. Por eso, si estás empezando a facturar, o quieres entender por qué te lo cobran en productos y servicios, es clave que sepas cómo funciona el IVA, cómo se calcula y qué implica legalmente.

Cumplir con el IVA no solo te evita problemas con el SAT: también te da más control y profesionalismo en tus operaciones.