El factor suerte: el RNG en la vida real y en los videojuegos
Existen eventos que hacen creer a las personas que un individuo es realmente afortunado; no obstante, ¿es realmente suerte lo que tienen dichas personas o es algo más científico y observable?


Hay quienes afirman que son afortunados desde el día de su nacimiento, pero ¿qué tan cierto es esto? Hay estudios que afirman que tener una mente positiva puede ser de utilidad para enfrentar situaciones adversas, aunque muchos piensen que tener suerte también tiene mucho que ver.
Ahora bien, existen eventos que hacen creer a las personas que un individuo es realmente afortunado; no obstante, ¿es realmente suerte lo que tienen dichas personas o es algo más científico y observable? En este artículo se comparte la respuesta a dicha interrogante.
¿Es suerte o es matemáticas?
Lo primero que hay que saber es que hay situaciones que no se pueden manipular y cuyos resultados son el origen de esta buena suerte. Por ejemplo, al probar Bitcoin games, como lo son las tragamonedas, dados o algo tan simple como lanzar una moneda, existe una probabilidad específica de generar un resultado y, en consecuencia, la suerte no tiene un papel en dicho resultado.
La probabilidad de conseguir una cara en un lanzamiento de moneda es de un 50 %, así como la posibilidad de conseguir un número específico en un dado es de 1 a 6 (alrededor de un 16.66 %). Esas posibilidades no pueden ser modificadas y sientan las bases de un elemento presente no solo en estos juegos simples sino también en los videojuegos modernos: su nombre es el Random Number Generator o RNG.
¿Qué es exactamente el RNG?
Este “generador de números aleatorios” es un sistema por el que se rigen muchos juegos para producir sus resultados. Por lo general, los títulos de casino como los Bitcoin Dice games se rigen por este sistema con el cual generan de manera aleatoria un posible resultado. En otras palabras, es imposible predecir dicho resultado.
Ese mismo elemento también está presente en otros títulos Bitcoin como las tragamonedas, aunque aquí funciona de manera diferente.
Como todos saben, las slots modernas poseen una cantidad casi millonaria de resultados posibles, y solo uno de ellos aparecerá en pantalla, bien sea o no favorable para el apostador. Dicho número es elegido aleatoriamente por un sistema RNG que, dicho sea de paso, es verificado por empresas independientes con regularidad para demostrar que no han sido modificadas de manera maliciosa para generar resultados predecibles.
El RNG en los videojuegos modernos
Algo tan sencillo como conseguir objetos en un videojuego puede también ser un elemento controlado por un RNG. Si se toma un título bastante conocido como Final Fantasy, existe una profesión conocida como “ladrón” cuyo rol es sustraer objetos de los enemigos y monstruos. Lo interesante comienza cuando la probabilidad de robo se rige bajo un porcentaje, o dicho de otra forma, es como lanzar un dado de 100 caras como mínimo.
Sí, se trata de un número cruel, pero ese sistema sentó las bases de un sistema RNG que está presente incluso dentro de los teléfonos celulares de casi todo el mundo a través de lo que se conoce como “gacha”.
¿Está el RNG en las competencias y deportes?
Por supuesto que sí. Este factor también hace acto de presencia en las competiciones deportivas del más alto nivel, aunque solo es común encontrarse el RNG en eSports y no en deportes físicos como el fútbol o el baloncesto.
Estos deportes electrónicos, como lo son Counter Strike y FC25 por mencionar algunos, cuenta con ese sistema gacha que se mencionó más arriba y cuya premisa es canjear puntos o créditos por la oportunidad de conseguir nuevo equipamiento o jugadores en un pull de probabilidades.
Por ejemplo, en CS:GO existen probabilidades y calidad de las armas o “loot” según su color, donde el azul es el más común (79.92 %), seguido del morado (15.98 %), rosa (3.2 %), rojo (0.64%) y finalmente amarillo (0.26 %).
Conseguir algo de rareza legendaria (o de color amarillo según el ejemplo anterior) puede ser cuestión de suerte, pero las matemáticas también tiene un papel muy importante, ya que determinan si existe o no la posibilidad de conseguir un resultado favorito.
¿Se puede “modificar” la suerte?
No exactamente. La suerte y las matemáticas se unen cuando se trata de determinar un resultado en un elemento al azar, qué tan probable es que ocurra el evento y si le tocará en ese momento a esa persona. En cualquier caso, participar en dicho evento múltiples veces, según las matemáticas, producirá eventualmente un resultado favorable para el participante.