6 beneficios de comer sandía
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


El Universal/La Voz de Michoacán
México. La sandía es una de las frutas más refrescantes que existen debido a su alto contenido en agua. Esta cualidad, en conjunto con los beneficios que su consumo aporta, hacen que sea la fruta preferida en temporada de calor.
Su cosecha ocurre durante primavera y verano, temporadas en las que se pueden aprovechar al máximo todos sus beneficios. A continuación, te decimos algunas de las ventajas que su consumo trae a tu salud.
- Aumenta la libido
La sandía tiene ingredientes, conocidos como fitonutrientes, que brindan efectos similares al viagra debido a que relajan los vasos sanguíneos y aumentan el deseo sexual. Esto según un estudio de la Universidad de Texas A&M.
- Ayuda a eliminar compuestos tóxicos
La sandía contiene arginina, un aminoácido semi-esencial, que ayuda al ciclo de la urea al eliminar el amoniaco y otros compuestos tóxicos del cuerpo humano, de acuerdo con el estudio citado anteriormente.
- Previene la progresión de la prehipertensión
Esta fruta puede ser un arma natural efectiva contra la prehipertensión, un precursor de la enfermedad cardiovascular, debido a que contiene arginina y citrulina, dos aminoácidos semi-esenciales, señala un estudio de la Universidad Estatal de Florida.
- Reduce los niveles de glucosa en suero
La sandía proporciona abundante vitamina A, B6, C, fibra, potasio y licopeno, por lo que su consumo puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en suero, señalan los investigadores del citado estudio.
- Bajo contenido energético
La sandía es considerada una de las frutas que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que tiene un bajo contenido energético, de acuerdo con información de laFundación Española de la Nutrición (FEN).
Además, gracias a esta cualidad, su consumo es ideal para aquellas personas que buscan bajar de peso.
- Ayuda a combatir enfermedades
Esta fruta contiene una cantidad considerable de vitamina C que ayuda al sistema inmunológico a producir anticuerpos para combatir enfermedades, como el catarro, señala el sitio web Mercola.com.