Alimentos para combatir la ansiedad
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.
Siendo un término muy común en el léxico actual, la ansiedad está invadiendo a todos los estratos sociales, sinónimo de PREOCUPACION, MIEDO, TEMOR O INQUIETUD, este padecimiento está repuntando entre las causas de atención medica tanto especializada o no, cada vez son más los pacientes que llegan al consultorio médico refiriendo estos términos como causas de su mal, así como datos asociados que mencionare más adelante.
La ansiedad (preocupación,miedo,temor o inquietud) es una respuesta normal de alerta en que el cuerpo previene la acción cuando se experimenta alguna situación de amenaza o de estrés psicológico. Supone la actitud de “No hay más remedio que pelear”, significa que el cuerpo se dispone (cambios físicos tales como tensión muscular o aumento en el flujo de sangre) para enfrentar el peligro o huir de él, como mecanismo de supervivencia. Una vez que la amenaza se ha ido, la ansiedad también se aleja.
Hay varios tipos de trastornos por ansiedad:
- Fobias
- Pánico
- Comportamiento obsesivo compulsivo
- Estrés postraumático
- Ansiedad generalizada
Las causas exactas de los trastornos de ansiedad no son totalmente conocidas, pero hay varias pistas que demuestran lo siguiente:
- Es probable que estén involucradas ciertas áreas del cerebro que controlan las respuestas al miedo y al estrés.
- La herencia genética puede estar implicada en algunas familias en que prevalecen ciertos trastornos de ansiedad, volviéndose mássusceptibles sus miembros de esa familia.
- Algunas situaciones o condiciones físicas y psicológicas se pueden vincular a la ansiedad, y pueden convertirse en trastornos de ansiedad.
Síntomas
Todos los trastornos de ansiedad pueden tener los siguientes síntomas comunes:
- PSICOLOGICOS: Sensaciones de temor, impotencia, miedo y sobresalto, cansancio e incapacidad de asumir el control de nuestras propias acciones.
- FISICOS: Ritmo cardiaco acelerado y con palpitaciones, respiración acelerada y falta de aliento, sudoración, temblores, malestar en el abdomen, náuseas o diarrea.
- La ansiedad puede interferir con las actividades cotidianas
- En muchos casos el trastorno por ansiedad puede desembocar en depresión.
- Mareos, disminución del apetito sexual, irritabilidad
- Aumento de la tensión muscular
- Respiración acelerada y dificultad para respirar
- Palpitaciones del corazón
- Aumento de la presión arterial
- Nausea o diarrea
- Dolor en el pecho
- Transpiración
En muchas situaciones, la ansiedad puede ser normal. La ansiedad se convierte en un trastorno cuando se vuelve grave, con síntomas frecuentes que interrumpen sus actividades diarias, o si no mejora con el tiempo. Entonces debe ser diagnosticada y tratada.
El diagnostico se basa principalmente en los síntomas. Un historial médico se centra en las posibles causas de la ansiedad, tales como antecedentes familiares de trastorno por ansiedad, cualquier evento importante o traumático en el pasado, medicación o consumo de sustancias previos pueden llegar a ser datos muy importantes.
La ansiedad puede dar pie a más ansiedad, y convertirse en un círculo vicioso.