Recetas | Festeja el "grito" con ricos sabores mexicanos
La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.


Foto: Tomada de Deleitealpaladar. Hay ricos platillos mexicanos.
Redacción/La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Hoy es el grito de Independencia de México y es común que familias se reúnan para celebrar este día. Por eso a continuación queremos compartirte recetas de tres platillos típicos: pozole, enchiladas y buñuelos.
PUBLICIDAD
Pozole: Para 6 porciones
Ingredientes
Para la sopa:
- 4 litros de agua
- 1 kilo de carne de puerco cortada en cubos
- 1/2 kilo de costilla de puerco cortada en trozos
- 3 latas de maíz para pozole enjuagado y escurrido (425 gramos c/u).
- 1 cebolla blanca cortada en cuatro partes
- 8 dientes de ajo grandes
- Sal para sazonar al gusto
Para la salsa:
- 5 chiles anchos limpios sin semillas y desvenados.
- 5 chiles guajillo limpios sin semillas y desvenados.
- 6 dientes de ajo
- 1/2 cebolla mediana picadita.
- 2 cucharadas soperas de aceite vegetal
- 1/2 cucharadita cafetera de orégano mexicano
- Sal al gusto para sazonar
Para la guarnición:
- 1 lechuga finamente picada
- 1 1/2 taza de cebolla blanca finamente picada
- 1 1/2 taza de rábanos finamente rebanados
- Chile piquín recién molido al gusto
- Orégano mexicano al gusto para sazonar
- Tortillas doradas ó tostadas de paquete 2–3 por persona
- Limones cortados en cuartos
- Aguacate cortado en cubos opcional.
Elaboración paso a paso
-
Pon el agua a calentar en una olla grande. Agrega la cebolla, el ajo, la sal, la carne y las costillas. Deja que suelte el hervor y después baja la flama para que se cocine la carne por aproximadamente 2 horas y media, o hasta que ésta se despegue del hueso.
-
Mientras se cuece la carne, remueve con un cucharón la capa de espuma y grasa que se vaya formando en la superficie del caldo. Si es necesario agrega más agua caliente para mantener el mismo nivel de caldo en la olla.
-
Cuando la carne se cueza, sepárala del caldo. Quítale al caldo el exceso de grasa, los huesos de las costillas, la cebolla y el ajo.
-
Para preparar la salsa, remoja los chiles anchos y guajillo durante 25 minutos en suficiente agua que los cubra.
-
Una vez que los chiles estén blandos, escúrrelos y colócalos en la licuadora junto con el ajo, la cebolla y el orégano, agregando un poco del agua donde se remojaron éstos. Licua hasta que tenga la consistencia de una salsa suave.
-
Calienta el aceite en un sartén a temperatura media alta; agrega la salsa, y sazona con sal al gusto. (Revuelve constantemente, ya que tiende a brincar). Reduce la flama y hierve a fuego lento por aprox. 25 minutos.
-
Agrega la salsa al caldo pasándola primero por un colador. Deja que suelte el hervor y agrega la carne. Hierve a fuego bajo por aprox. 10 minutos. Agrega el maíz y sazona con sal y pimienta. Sigue cocinando hasta que se caliente completamente.
-
Sirve el pozole en plato hondo y coloca la guarnición a un lado como se muestra en la foto.
Enchiladas: para 6 porciones
Ingredientes
- 4 chiles guajillo abiertos, limpios y sin semillas.
- 4 chiles anchos abiertos, limpios y sin semillas.
- 2 dientes de ajo picados
- 1/4 cucharadita de orégano seco mexicano
- Sal y pimienta al gusto
- 12 to rtillas de maíz
- 2 tazas de carne deshebrada de cerdo o pollo opcional
- 1 1/2 taza de queso fresco desmoronado
- 1/2 taza de cebolla blanca finamente picada
- 1/3 de taza de aceite vegetal
Guarnición opcional:
- 2 tazas de papas precocidas y partidas en cubos
- 2 tazas de zanahorias precocidas y partidas en cubos
- Lechuga o repollo
- Rábanos
Elaboración paso a paso
-
Vamos a empezar con la salsa: Tuesta ligeramente los chiles en un comal caliente, presionándolos con la ayuda de una espátula, pero asegurándote de no quemarlos. (Este paso toma sólo unos segundos en cada lado).
-
Una vez asados los chiles colócalos en una cacerola con agua y cocínalos a fuego lento durante 15 minutos, o hasta que estén blandos.
-
Retira la olla del fuego y deja enfriar los chiles durante 10 o 15 minutos. (Recuerda que éstos deben estar suaves y blandos).
-
Después de que los chiles se hayan enfriado, escúrrelos y colócalos en la licuadora junto con los dientes de ajo; añade ½ taza de agua limpia y licua hasta obtener una salsa suave. (Si la salsa está muy espesa o no se molieron bien los chiles, es necesario pasarla por un colador fino). Sazona con el orégano, la sal y la pimienta.
-
Precalienta el horno a 350oF (180oC) para mantener las enchiladas calientes mientras terminas de ensamblarlas.
-
En un sartén grande agrega las 2 cucharadas de aceite vegetal y caliéntalo a fuego medio. (Ve añadiendo el aceite poco a poco — según sea necesario — mientras fríes las tortillas, ya que si lo agregas todo a la vez las tortillas lo absorberán y se romperán).
-
Sumerge las tortillas — una a una — en la salsa hasta que ambos lados se mojen bien.
-
Después coloca la tortilla en el sartén con el aceite caliente y fríe por ambos lados. (Esto sólo tarda unos segundos). Coloca la enchilada en un plato. Agrega más aceite al sartén conforme se necesite y continúa con el proceso de freír las tortillas: primero las pasas por la salsa y después por el aceite. Coloca dentro del horno precalentado el plato donde estás poniendo las enchiladas para mantenerlas calientes mientras terminas de freír el resto de las tortillas.
-
Para servir las enchiladas, primero coloca el relleno de tu elección en el centro de la tortilla y luego dóblala o enróllala como se observa en la foto de arriba.
-
Espolvorea las enchiladas con el queso y la cebolla; agrega cualquier otra guarnición a tu gusto, y… ¡a disfrutar!
PROCEDIMIENTO PARA FREÍR LAS PAPAS Y LAS ZANAHORIAS:
-
Si decides agregar las papas y las zanahorias como guarnición puedes sofreírlas en la misma sartén donde freíste las enchiladas (añadiendo un poco más de aceite). Las papas y las zanahorias se pueden adobar con un poco de la salsa de las enchiladas, pero cuidando que no se peguen al sartén. Sazónalas con sal y espolvoréalas con queso.
Buñuelos: 4 porciones
INGREDIENTES
Para 4 personas
PARA LA INFUSIÓN DE CÁSCARA DE TOMATE
PUBLICIDAD
-
- 2 tazas Agua
- 3 Cáscaras de Tomate
- 1 trocito Teqesquite
PARA LA MASA
-
- 250 gr Harina cernida
- 1 cucharadita Polvo para hornear
- 1 Huevo
- 3 cucharadas Manteca
PARA LA MIEL
- 2 tazas Agua
- 2 piloncillos
- 1 raja de canela
- 1/2 Kg Guayaba
- 1 litro Aceite para freir
PROCEDIMIENTO
PARA LA INFUSIÓN
-
- Calienta en un cazo el agua con las cáscaras de tomate y el tequesquite, deja hervir por 5 minutos. Retira del fuego, cuela y mantén tibio.
PARA LA MASA
-
- Forma una fuente con la harina, el polvo de hornear y el huevo, mezcla y vierte poco a poco la infusión de cáscara de tomate (tibia). La masa no debe sentirse seca, sigue amasando.
- Incorpora la manteca cuando la masa se sienta blanda. Mezcla hasta que la masa haga burbujas. Déjala reposar en un tazón cubierta con plástico adherente o un paño húmedo durante 30 minutos.
- Divide la masa en bolitas y deja reposar tapadas 5 minutos más. Extiéndelas sobre una mesa enharinada con un rodillo hasta formar un círculo.
- Fríe los buñuelos con aceite caliente, cuando empiecen a inflarse, aplasta ligeramente y voltea. Retira y coloca sobre papel absorbente.
PARA LA MIEL DE GUAYABA
- Hierve el agua con piloncillo y canela, hasta disolver. Agrega las guayabas partidas en rodajas y deja reducir a la mitad hasta obtener una miel espesa.
- Sirve los buñuelos y vierte miel sobre cada uno.