A través de un proceso fotométrico logran saber cuánto mide realmente el Socavón
El fenómeno ocurrido en Puebla genera dudas y nerviosismo, pero ahora a través de un software lograron obtener datos sobre las presuntas medidas del socavón.


Redacción / La Voz de Michoacán
¿Cuánto mide realmente el Socavón en profundidad y volumen?, son las interrogantes que se lanzan en el canal de YouTube MEXICO DJI PUEBLA. Par dar respuestas a las interrogantes se usó Agisoft Metashape.
Agisoft Metashape es un software que realiza el procesamiento fotométrico de imágenes y genera datos espaciales 3D, documentación del patrimonio cultural y producción de efectos visuales, así como mediciones de objetos de varias escalas, se informa en el canal de YouTube.
En el material se muestra el socavón con imágenes en 3d, las cuales son usadas para calcular el perímetro con grieta y sin ella, además de la profundidad y volumen.
Aquí los datos que comparte el usuario de YouTube:
Profundidad hasta el agua: 9 metros
Distancia más larga: 92.5 metros
Perímetro: 290 metros con grieta, 270 metros sin grieta
Área: 5800 m2
Volumen: 52,200 m3
En días pasados se informó que la sobreexplotación de agua y fugas se generó el socavón de Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, según Manuel Bravo Bruno, vocero del personal despedido de Soapap.
Además se ha compartido la forma en que ha ido creciendo el socavón que apareció en campos de cultivo de Santa María Zacatapec.
Con información de m.e-consulta.com