En 24 horas, 265 casos de COVID-19 en Michoacán; los activos suman 2 mil 155 y la mitad está en Morelia
En el último día no se registraron defunciones, pero Morelia preocupa dado que, en promedio, la mitad de los contagios de esta ola se está dando en la capital


Jorge Ávila / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Este domingo Michoacán mostró un descenso, luego de la cifra récord de casos diarios de COVID-19 alcanzada ayer sábado, en que se registraron 442. Este día el número de nuevos contagios en la entidad llegó a 265. Sin embargo, la capital del estado preocupa, ya que durante esta ola, acapara en promedio la mitad de los nuevos contagios, y al día de hoy tiene la mitad de los casos activos, por lo que no sería de extrañar un cambio en el color de la bandera, pero eso lo definirán las autoridades.
Pese a la disminución respecto de ayer, los casos van en aumento, es así que en los primeros días del año, Michoacán ya acumula 2 mil 080 en estos primeros 9 días del año, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Salud.
Los 2 mil 085 casos que van hasta ahora en enero, ya superaron a todos los acumulados en diciembre, que fueron 880, e incluso que noviembre, que cerró con mil 434.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay en Michoacán 2 mil 1558 casos activos, casi la mitad de ellos en Morelia, donde hay mil 016 habitantes que comenzaron a manifestar los síntomas de COVID-19 en las últimas dos semanas, por lo que pueden transmitir el virus a otras personas.
Los contagios detectados en la última jornada corresponden a 33 municipios, con Morelia a la cabeza, pues reportó 122 nuevos casos, seguido por Los Reyes, con 21; Pátzcuaro, con 18, y Morelos, con 12, principalmente. Algo que resalta en esta ola, es la disparidad, pues la capital del estado supera por mucho a los municipios que le siguen en contagios diarios.
Desde que el coronavirus llegó a la entidad, hace más de 21 meses, se han contagiado 123 mil 025 habitantes, la mayoría de ellos de entre 30-39 y 20-29 años de edad, pues suman 52 mil 763 casos confirmados en ambos grupos de edad, lo que representa 42.8 por ciento de todos los contagios.
Sin embargo, no son ellos los que más mueren por COVID-19, pues solo se han reportado 445 defunciones en dichos grupos de edad, lo que significa que la gran mayoría de adultos jóvenes se recupera.
En el estado han muerto en total 8 mil 070 personas por complicaciones de la enfermedad de COVID-19, y factores comunes son la edad y enfermedades preexistentes, pues 83 por ciento tenían más de 50 años, mientras que 3 mil 741 tenían, que son 46 por ciento de los decesos, padecían hipertensión.
Más de una tercera parte de quienes fallecieron tras contagiarse de coronavirus tenían diabetes, mientras que mil 895, que son 23 por ciento, tenían obesidad.
Hasta ahora la mayoría de los habitantes del estado han conseguido superar la enfermedad, pues hay 112 mil 800 recuperados que representan 91 por ciento de todos los que han dado positivo al virus SARS-CoV-2.
Nuevos casos
Municipio de residencia | Nuevos casos al corte | Confirmados |
MORELIA | 122 | 27,146 |
LOS REYES | 21 | 1,757 |
PÁTZCUARO | 18 | 5,261 |
MORELOS | 12 | 258 |
FORÁNEO | 9 | 1,780 |
LÁZARO CÁRDENAS | 7 | 13,609 |
MARAVATÍO | 6 | 2,134 |
LA PIEDAD | 6 | 3,165 |
TZINTZUNTZAN | 6 | 624 |
COTIJA | 5 | 265 |
PURUÁNDIRO | 5 | 1,104 |
SANTA ANA MAYA | 5 | 158 |
HUETAMO | 4 | 2,111 |
QUIROGA | 4 | 580 |
HUANDACAREO | 4 | 300 |
ZITÁCUARO | 3 | 2,875 |
TARÍMBARO | 3 | 1,636 |
ZAMORA | 3 | 3,385 |
JACONA | 3 | 729 |
TANCÍTARO | 3 | 936 |
SENGUIO | 2 | 267 |
COJUMATLÁN DE RÉGULES | 2 | 314 |
URUAPAN | 1 | 10,571 |
PAJACUARÁN | 1 | 223 |
TOCUMBO | 1 | 248 |
PERIBÁN | 1 | 384 |
SAHUAYO | 1 | 961 |
PENJAMILLO | 1 | 384 |
ARTEAGA | 1 | 586 |
ARIO | 1 | 1,429 |
PURÉPERO | 1 | 401 |
CUITZEO | 1 | 453 |
YURÉCUARO | 1 | 941 |
TLAZAZALCA | 1 | 153 |
Total | 265 |