En Michoacán, 427 casos nuevos de COVID-19 y suman 6 mil muertos; variante Delta preocupa a las autoridades
La variante Delta de COVID-19 es actualmente la mayor preocupación en la nueva ola de la pandemia, puesto que además de que resulta más contagiosa que la versión original del virus, se observa que está atacando mayormente a la población joven que todavía no fue vacunada


Casos acumulados | Confirmados | Recuperados | Muertes |
Morelia | 17,103 | 12,520 | 1,660 |
Lázaro Cárdenas | 7,335 | 6,221 | 465 |
Uruapan | 6,306 | 5,548 | 548 |
Pátzcuaro | 2,936 | 2,603 | 164 |
Zamora | 2,268 | 2,000 | 225 |
Zacapu | 1,482 | 1,217 | 154 |
Ario | 898 | 725 | 53 |
Zitácuaro | 2,023 | 1,793 | 212 |
Jorge Ávila, Héctor Jiménez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. En las últimas 24 horas Michoacán registró 427 casos nuevos de COVID-19, con lo que suma dos días con más de 400 contagios, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) sobre el crecimiento de la epidemia en el estado.
Aunado a ello, ahora hay que sumar la variante Delta del virus, cuya circulación es actualmente el mayor factor de preocupación en la nueva ola de la pandemia, puesto que además de que resulta más contagiosa que la versión original del virus, se observa que está atacando mayormente a la población joven que todavía no fue vacunada, según reconoció el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Morelia, Roberto Quevedo Díaz.
Los contagios de la última jornada se detectaron en 46 municipios, más un caso foráneo, de los cuales Morelia concentra la mayoría, con 150 casos, seguido de Lázaro Cárdenas, que sumó 64; Uruapan, con 28 casos más, así como Apatzingán, Ario y Pátzcuaro, que tienen 17 nuevos contagios, en tanto que Zacapu hoy registra 16 y Tarímbaro y Zamora tienen 11 cada uno.
Cabe señalar que, hasta el momento, los municipios de Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro y Uruapan están en bandera amarilla, mientras que Ario, Zacapu y Zamora permanecen en bandera verde.
Los casos activos pasaron de 2 mil 592 ayer lunes, a 2 mil 797 hoy martes en todo el estado, la mayoría de ellos en la capital, que presenta 866 habitantes que comenzaron a manifestar los síntomas de COVID-19 en los últimos 21 días; seguido de Lázaro Cárdenas, con 643 casos activos; Uruapan, que tiene 204, y Pátzcuaro, con 165 (ayer tenía 158); muy de cerca siguen Ario, con 112, y Zacapu, con 105. Todos los números anteriores son mayores que los registrados ayer lunes.
En las últimas 24 horas murió el doble de personas que ayer, pues el lunes fallecieron 7 pacientes y hoy se registra el deceso de 14 personas contagiadas con el virus: 4 en Morelia, 3 en Lázaro Cárdenas, 2 en Maravatío, y los municipios de Tarímbaro, Hidalgo, Tacámbaro, Tzintzuntzan y Sahuayo tienen un deceso cada municipio.
En los 16 meses que lleva la epidemia por coronavirus en Michoacán se han contagiado 69 mil 750 habitantes, de los cuales han muerto 6 mil.
La mayoría de las personas que se han contagiado tienen entre 30 y 39 años, pues este grupo presenta 15 mil 395 casos; en cambio, las personas que más mueren por COVID-19 son las mayores de 60, de las que mil 696 han fallecido.
La mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en el estado ya superaron el padecimiento, pues hoy se tienen registrados 57 mil 916 personas recuperadas, que representan 83.03 por ciento de todos los casos.
Nuevos casos
Municipio de residencia | Nuevos casos al corte | Confirmados |
MORELIA | 150 | 17,103 |
LÁZARO CÁRDENAS | 64 | 7,335 |
URUAPAN | 28 | 6,306 |
APATZINGÁN | 17 | 2,259 |
ARIO | 17 | 898 |
PÁTZCUARO | 17 | 2,936 |
ZACAPU | 16 | 1,482 |
TARÍMBARO | 11 | 1,033 |
ZAMORA | 11 | 2,268 |
LOS REYES | 9 | 607 |
MARAVATÍO | 8 | 1,599 |
HIDALGO | 7 | 1,183 |
ARTEAGA | 6 | 139 |
QUIROGA | 6 | 393 |
BUENAVISTA | 5 | 261 |
TUXPAN | 5 | 222 |
PARACHO | 4 | 477 |
COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES | 4 | 217 |
LA PIEDAD | 4 | 2,143 |
FORÁNEO | 3 | 1,072 |
JACONA | 3 | 458 |
LAGUNILLAS | 2 | 143 |
PENJAMILLO | 2 | 236 |
PURUÁNDIRO | 2 | 704 |
PANINDÍCUARO | 2 | 181 |
AQUILA | 2 | 129 |
CHARO | 2 | 392 |
MADERO | 1 | 133 |
LA HUACANA | 1 | 328 |
ZINAPÉCUARO | 1 | 494 |
ANGAMACUTIRO | 1 | 269 |
JOSÉ SIXTO VERDUZCO | 1 | 387 |
ANGANGUEO | 1 | 155 |
IRIMBO | 1 | 113 |
PARÁCUARO | 1 | 156 |
MÚGICA | 1 | 736 |
COAHUAYANA | 1 | 44 |
TANGAMANDAPIO | 1 | 197 |
NAHUATZEN | 1 | 160 |
ZINÁPARO | 1 | 105 |
HUETAMO | 1 | 1,146 |
TZINTZUNTZAN | 1 | 399 |
HUANDACAREO | 1 | 223 |
QUERÉNDARO | 1 | 212 |
TZITZIO | 1 | 95 |
COENEO | 1 | 113 |
NUMARÁN | 1 | 207 |
Total | 427 |
Defunciones
Municipio de residencia | Nuevas defunciones al corte |
MORELIA | 4 |
LÁZARO CÁRDENAS | 3 |
MARAVATÍO | 2 |
TARÍMBARO | 1 |
HIDALGO | 1 |
TACÁMBARO | 1 |
TZINTZUNTZAN | 1 |
SAHUAYO | 1 |
Total | 14 |


Circulación de Delta, mayor preocupación
La circulación de la variante Delta del COVID-19 es actualmente el mayor factor de preocupación en la nueva ola de la pandemia, puesto que además de que resulta más contagiosa que la versión original del virus, se observa que está atacando mayormente a la población joven que todavía no fue vacunada, según reconoció el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno de Morelia, Roberto Quevedo Díaz.
Cuestionado sobre la expansión de la variante Alpha, que fue ubicada desde hace semanas en Morelia, el funcionario de salud respondió que “Ahorita lo que nos preocupa más bien es la variante Delta, que es la que tenemos identificada en la jurisdicción, particularmente en el municipio de Zinapécuaro y es la que nos está dando ahorita la preocupación del monitoreo, pero de todos modos se está haciendo la identificación de las variantes cuando los sujetos cumplen los criterios para así mandarlos a analizar”.
Si bien dijo no contar con la cifra exacta de casos activos del COVID-19 en esta zona territorial con cabecera en Morelia, reiteró la versión de que en las últimas semanas se ha dado un mayor contagio entre población menor de 40 años, presumiblemente debido a que este sector todavía no se encuentra ampliamente vacunado contra el virus.
“No tenemos el dato especifico, va fluyendo todos los días. Sin embargo, efectivamente, como ya hemos inmunizado a una buena parte de los adultos y adultos mayores, pues resulta que los casos que estamos viendo son de menor edad y estamos viendo que la variante Delta ataca a los jóvenes”, dijo Quevedo Díaz.
De acuerdo con la plataforma de COVID-19 en Michoacán, la población de 30 a 39 años es actualmente la más afectada con más de 15 mil casos confirmados y le sigue la población de 40 a 49 años con más de 13 mil 700 casos, así como el rango de 20 a 29 años que acumula más de 12 mil casos a lo largo de la pandemia en todo el estado.
“En el caso de cualquier variante detectada, lo que se hace es un cerco epidemiológico, es decir, se identifica el caso y se muestrea a toda la familia, a todos los contactos, se hace un interrogatorio exhaustivo de dónde estuvo esa persona y a donde viajó para poder identificar el virus. Evidentemente el virus llegó de algún lado y se trata de hacer un rastreo. En este caso lo hicimos en el municipio de Zinapécuaro, que al parecer provino de Guanajuato”, añadió el funcionario de salud en torno al manejo de los casos confirmados de variantes.


En puerta, blindaje de Morelia
A su vez, la secretaria del Ayuntamiento de Morelia, Mónica Ayala García, comentó que no está descartado implementar un operativo con filtros sanitarios y módulos de pruebas COVID en las entradas de la capital michoacana durante el actual periodo de vacaciones de verano, incluyendo al aeropuerto internacional y la terminal de autobuses.
“Como ustedes recordarán, en el punto más álgido de la pandemia en los meses de enero y febrero, pusimos cercos sanitarios en lo que fueron las entradas de Morelia. Se estarán evaluando estas medidas también, ahorita digamos que es un primer momento y si es necesario implementar estas medidas en las entradas, por supuesto está el aeropuerto que no nos toca a nosotros pero es algo que estamos poniendo a consideración de Secretaría de Salud así como la terminal de autobuses, a donde llega gente de otros lugares y hay que tener una vigilancia mucho más estrecha”.
En cuanto a la posible aplicación de pruebas para detectar a pacientes asintomáticos de variantes de preocupación del virus, Quevedo Díaz respondió que los pacientes de mutaciones como Delta no suelen ser asintomáticos, mientras que el monitoreo tiene como fin encontrar a personas jóvenes que no saben que son portadores de la enfermedad en alguna de sus versiones originales.
“Difícilmente una persona con la variante es totalmente asintomática, más bien es una persona que tiene ciertas características, que ya tuvo COVID o que fue vacunado, es el que nos llama la atención para poder hacer un rastreo de la variante. Las pruebas aleatorias las estamos haciendo para detectar pacientes que no saben que son portadores del virus, regularmente es el virus original, para que podamos decirles que se resguarden y tomen las medidas”.