Michoacán suma 561 contagios de COVID-19 en un día; hay casi 200 hospitalizados
La ocupación hospitalaria de camas COVID-19 llegó a 22 por ciento, la cifra más alta de esta cuarta de la epidemia.


Osiris Olachea / La Voz de Michoacán
Morelia. Michoacán. En el último día, 561 personas dieron positivo a coronavirus en Michoacán, la mayoría de ellas en Morelia, de acuerdo con el corte epidemiológico de la Secretaría de Salud.
La ocupación en los hospitales con áreas COVID-19 aumentó en las últimas 24 horas y se tienen 194 pacientes ingresados por complicaciones de la enfermedad, 54 de ellos intubados y 140 en camas generales, sin apoyo mecánico para respirar.
Esto deja una ocupación hospitalaria de 22 por ciento, la más alta de esta cuarta ola de la epidemia, de acuerdo con el reporte de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Los casos detectados en la última jornada corresponde a 61 municipios: 249 fueron en Morelia, 53 en Uruapan; 43 en Lázaro Cárdenas; 22 en Zitácuaro; 20 en Hidalgo; 15 en Pátzcuaro; 14 en Apatzingán; 10 en Maravatío y otros 10 en Ario, principalmente.
En el último día murieron 5 personas más por complicaciones de la COVID-19, una en Morelia, otra en Zitácuaro, una más en Lázaro Cárdenas, otra en Cotija y la última en Buenavista.
A casi 23 meses desde que el coronavirus llegó a territorio michoacano, 165 mil 707 personas se han contagiado y la mayoría son adultos jóvenes en edades de 20 a 39 años, pues son más de 40 por ciento de los casos positivos.
En cambio, la gran mayoría de las defunciones no se registra en estos grupos de edad, sino en mayores de 50 años, pues son 83 por ciento de los 8 mil 327 fallecidos en el estado.
Además de la edad, otros factores en común en los decesos por COVID-19 son otras enfermedades preexistentes, conocidas como comorbilidades, principalmente la hipertensión, que padecían 46 por ciento de todas las personas que murieron por coronavirus, la diabetes, presente en 36 por ciento de las defunciones, y la obesidad, que padecían casi una cuarta parte de las personas fallecidas.
Sin embargo, la tasa de recuperación a la enfermedad de COVID-19 es de 94 por ciento, con 155 mil 804 personas que ya vencieron el padecimiento en el estado.
Nuevos casos
Municipio de residencia | Nuevos casos al corte | Confirmados |
MORELIA | 249 | 44,000 |
URUAPAN | 53 | 13,289 |
LÁZARO CÁRDENAS | 43 | 16,424 |
ZITÁCUARO | 22 | 3,512 |
HIDALGO | 20 | 2,295 |
PÁTZCUARO | 15 | 6,948 |
APATZINGÁN | 14 | 5,672 |
MARAVATÍO | 10 | 2,656 |
ARIO | 10 | 1,627 |
TARÍMBARO | 7 | 2,292 |
ZACAPU | 7 | 3,294 |
PURUÁNDIRO | 6 | 1,603 |
COALCOMÁN | 6 | 1,152 |
TANCÍTARO | 6 | 1,203 |
ANGANGUEO | 5 | 417 |
TURICATO | 5 | 482 |
MÚGICA | 5 | 1,821 |
GABRIEL ZAMORA | 4 | 409 |
LA HUACANA | 4 | 830 |
PARÁCUARO | 3 | 712 |
ZAMORA | 3 | 4,967 |
LOS REYES | 3 | 2,215 |
PERIBÁN | 3 | 576 |
JACONA | 3 | 1,083 |
IRIMBO | 2 | 266 |
FORÁNEO | 2 | 2,215 |
TACÁMBARO | 2 | 1,637 |
INDAPARAPEO | 2 | 390 |
HUETAMO | 2 | 2,335 |
PAJACUARÁN | 2 | 362 |
CHILCHOTA | 2 | 423 |
LA PIEDAD | 2 | 4,266 |
PANINDÍCUARO | 2 | 414 |
NOCUPÉTARO | 2 | 359 |
TANGANCÍCUARO | 2 | 452 |
VILLAMAR | 2 | 276 |
TZINTZUNTZAN | 2 | 778 |
CHERÁN | 2 | 275 |
ÁLVARO OBREGÓN | 2 | 603 |
BRISEÑAS | 2 | 128 |
EPITACIO HUERTA | 2 | 209 |
APORO | 1 | 243 |
OCAMPO | 1 | 175 |
PARACHO | 1 | 855 |
COAHUAYANA | 1 | 449 |
ARTEAGA | 1 | 709 |
JIQUILPAN | 1 | 704 |
VENUSTIANO CARRANZA | 1 | 165 |
TANHUATO | 1 | 389 |
COENEO | 1 | 189 |
JOSÉ SIXTO VERDUZCO | 1 | 879 |
HUANIQUEO | 1 | 336 |
PURÉPERO | 1 | 559 |
MADERO | 1 | 567 |
TLALPUJAHUA | 1 | 248 |
TARETAN | 1 | 700 |
SENGUIO | 1 | 377 |
SALVADOR ESCALANTE | 1 | 644 |
COPÁNDARO | 1 | 260 |
TUXPAN | 1 | 514 |
YURÉCUARO | 1 | 1,214 |
BUENAVISTA | 1 | 1,374 |
Total | 561 |
Defunciones
Municipio de residencia | Nuevas defunciones al corte |
ZITÁCUARO | 1 |
MORELIA | 1 |
LÁZARO CÁRDENAS | 1 |
COTIJA | 1 |
BUENAVISTA | 1 |
Total | 5 |