Morelia rebasa los 6 mil contagios de COVID-19; Michoacán acumula 26 mil 084 casos positivos
En la entidad se reportaron 113 nuevos pacientes enfermos y 5 muertes; de éstas, suman 2 mil 074.


Casos acumulados | Confirmados | Recuperados | Muertes |
Morelia | 6,036 | 5,149 | 437 |
Lázaro Cárdenas | 4,922 | 4,552 | 286 |
Uruapan | 2,422 | 2,134 | 228 |
Pátzcuaro | 926 | 827 | 65 |
Zamora | 830 | 730 | 81 |
Apatzingán | 813 | 722 | 60 |
La Voz de Michoacán te presenta todas las noches el último reporte de la Secretaría de Salud de casos de COVID-19
Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Al corte de este domingo, en Michoacán se registraron 113 nuevos casos confirmados del virus SARS-CoV-2, para un total de 26 mil 084 contagios en lo que va de la emergencia sanitaria.
Asimismo, con 5 muertes reportadas de sábado a domingo, la entidad llegó a la cifra de 2 mil 74.
El registro estatal reportó que la mayoría de los nuevos contagios ocurrieron en el municipio de Morelia, con 37, para un acumulado total de 6 mil 036. La siguen La Piedad, con 12; Zinapécuaro, con 8; mientras que Maravatío y Tarímbaro, registraron 6 cada uno.
Por su parte, los nuevos fallecimientos se notificaron en Lázaro Cárdenas (1), Pátzcuaro (1), Tiquicheo (1), Tuzantla (1) y en Juárez (1).




Aunque la capital michoacana no reportó nuevas pérdidas de vida, se mantiene a la cabeza con la mayor incidencia de letalidad, al sumar 437 decesos.
Y los otros dos municipios que se mantienen con bandera amarilla (alto riesgo), Lázaro Cárdenas y Uruapan, suman 4 mil 922 y 2 mil 422 contagios y 286 y 228 muertes, respectivamente.


De acuerdo con los datos que aporta la Secretaría de Salud, a la fecha se han recuperado 22 mil 835 pacientes que contrajeron la enfermedad; mil 310 personas clasificadas como sospechosas están a la espera de resultado, y mil 175 casos mantienen la epidemia activa durante los últimos 21 días.
A la fecha, se han aplicado 62 mil 496 muestras a personas que presentaron síntomas similares a los causados por COVID-19.
Por rangos de edad, en el de 30 a 39 años se registra el mayor número de personas que han enfermado (2 mil 913 hombres y 3 mil 48 hombres); mientras que las del grupo de 60 a 69 años tienen la más alta incidencia de letalidad (239 mujeres y 349 hombres).