Día de la Fuerza Aérea Mexicana: ¿Sabías que un escuadrón participó en la Segunda Guerra Mundial?

La Fuerza Aérea Mexicana tiene su origen en el año de 1915, por decreto del entonces Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Hoy se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, una institución que tiene su origen en un decreto aprobado por el presidente Venustiano Carranza en 1915, cuando a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, se logró construir el primer hangar de este cuerpo militar especializado.

PUBLICIDAD

Entre sus funciones están las de velar por la paz y seguridad del país, además de tener un papel preponderante en misiones de rescate y lucha contra la delincuencia y peligros externos.

De acuerdo con información del Gobierno de México, el antecedente más lejano acerca de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana se remonta a 1910 cuando llegó a México la compañía de aviación de Alfredo Moissant, la cual realizó una demostración de vuelo. Gracias a esto, se conformó un programa para construir las bases de lo que sería el citado brazo de la Fuerza Armada.

Sin embargo, fue hasta 1992 cuando se estableció oficialmente, por decreto presidencial, el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

PUBLICIDAD

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalla que aunque a principios de la II Guerra Mundial, México mantenía su posición de neutralidad, en mayo de 1942, embarcaciones mexicanas que abastecían petróleo a los Estados Unidos fueron atacadas por submarinos alemanes, en aguas del Golfo de México, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia.

Después de evaluar la situación económica y militar del país, Ávila Camacho determinó contribuir con el esfuerzo bélico aliado, enviando un contingente, cuya actuación fuese significativa, pero sin representar un alto costo humano ni económico para el país.

Con la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial, el presidente Ávila Camacho dotó de carácter Constitucional de Fuerza Armada a la aviación militar el 10 de febrero de 1944.

En el mes de julio de 1944, se envió un grupo integrado por 233 elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, a capacitarse a los Estados Unidos y se seleccionó a los mejores pilotos. Este grupo fue llamado Escuadrón de Pelea 201, que integró la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), que en febrero de 1945 se embarcó rumbo a Manila, Filipinas.

Después de familiarizarse con los procedimientos y con la zona de operaciones, el día 17 de mayo comenzaron los vuelos en zona de combate, como parte de las unidades estadounidenses, acumulando más de 280 horas de vuelo, en 59 misiones de apoyo a las tropas de tierra, bombardeando y ametrallando las posiciones japonesas y contribuyendo a la derrota de los japoneses y al restablecimiento de la democracia en el mundo.

Varios de sus 290 integrantes murieron en batalla, y se les conoció como “Águilas Caídas”, nombre con el que se conoce el monumento que se erigió en su honor en Chapultepec, el también llamado Tribuna Monumental.