Presunto acoso escolar orilló a Juanito, de 7 años, a un fatal desenlace; suspenden a 3 maestros

¿Cómo fomentar la cultura de la paz? Con acciones como éstas se pretende contribuir en el respeto, la igualdad y la paz en el ámbito escolar, además de prevenir el bullying.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Hace unos días, la consecuencia de un presunto abuso escolar conmocionó a la sociedad poblana, con la lamentable muerte de Juanito, de 7 años de edad, alumno de la Primaria Narciso Mendoza, ubicada en la localidad de Ayehualco, municipio de Zacatlán, Puebla.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los reportes, el niño era víctima de bullying por parte de compañeros, incluso de una maestra, quien le hacía bromas, lo dejaba sin recreo y hasta lo habría violentado físicamente.

Esta situación habría llevado a Juanito a tomar la decisión de quitarse la vida. Su abuela y su tía lo encontraron muerto en el dormitorio de la casa donde vivía.

Al respecto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, a través de sus redes sociales, lamentó la irreparable pérdida del menor y consideró “inaceptable que cualquier niño o niña tenga que enfrentar situaciones de acoso y bullying que los lleven a tomar una decisión trágica. No podemos permitirlo”.

PUBLICIDAD

El mandatario estatal informó que se hará todo lo que esté en sus manos en su administración, en conjunto con las autoridades escolares, “para erradicar esta lacra y garantizar entornos seguros para nuestras niñas y niños”.

Finalizó el comunicado expresando su más sentido pésame a la familia de Juanito y reiteró su compromiso de seguir trabajando para proteger la infancia.

SUSPENDEN A MAESTROS

Tras el trágico hecho, padres de familia de alumnos de la escuela señalaron a tres docentes y pidieron a las autoridades educativas separarlos de momento de su cargo: a la maestra, por su presunta directa participación, a los otros dos por saber de la situación del acoso y ser omisos.

El funcionario público recalcó que en este tipo de situaciones “todos debemos participar para erradicar ese tipo de situaciones”.

¿QUÉ SE HACE EN MICHOACÁN PARA FOMENTAR LA CULTURA DE LA PAZ?

En la entidad michoacana, a través de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), que preside Gabriela Molina, se realizan diversas acciones para fomentar “la cultura de la paz” en el ámbito escolar.

Destaca la realización, en el último año, de talleres y cursos a más de mil 200 figuras educativas, entre docentes, directivos, madres y padres de familia, con el fin de generar conciencia de la necesidad de educar desde el respeto, la igualdad y la paz.

Además, se han distribuido más de 28 mil paquetes para el fomento de la cultura de la paz en las escuelas; se creó la Guía Operativa para la Convivencia Escolar, que está disponible para descarga en el enlace: https://bit.ly/3Z8ePCd.

También se entregaron alrededor de 10 mil guías para docentes, con el título “Mi voz importa, digo ¡NO, al acoso escolar!, mismas que pueden consultarse en este enlace https://bit.ly/3VWjFUS.

Otras de las herramientas que se ponen a disposición para las y los maestros es el micrositio en la página oficial de la SEE: https://see.michoacan.gob.mx/perspectiva-de-genero/ que brinda contenidos para la formación de niñas y niños con perspectiva de género; así como ficheros, violentómetros y otros documentos en este enlace: https://bit.ly/3EcjHRX.