Rechaza la Corte 995 candidaturas presentadas por el Senado para elección judicial

Este jueves, en sesión del Pleno, la Corte rechazó la lista de personas candidatas para la elección judicial

Foto: Internet.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hoy las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) que le presentó el Senado de la República, por lo que muy probablemente este poder se quedará sin candidatos a jueces, magistrados y ministros en el próximo proceso electoral extraordinario.

PUBLICIDAD

Funcionarios judiciales indicaron que, durante la sesión privada de este jueves, cuatro ministros se opusieron a validar la lista, por lo que no se reunieron los ocho votos que se necesitaban.

Los funcionarios consultados por Milenio comentaron que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá manifestó que solo votaría favor de enviar la lista si se revisaba candidato por candidato.

La Corte necesitaba una mayoría calificada de ocho votos como lo establece la Constitución.

PUBLICIDAD

Ante esta situación, todo indica que en la próxima elección judicial solo participarán los candidatos aprobados por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal.

En las próximas horas, la Corte deberá notificar su decisión al Senado de la República.

Es de mencionar que, en enero pasado, la Corte rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En sesión privada, la ministra Margarita Ríos Farjat hizo la petición al Pleno, porque dijo que era necesario hacerlo para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su solicitud no fue aceptada por nueve ministros.

En el documento presentado, la ministra señaló que, en los últimos meses, el Pleno de la Corte ha enfrentado diversos dilemas constitucionales relacionados con la implementación de una reforma judicial apresurada y los problemas derivados de su aplicación.

Indicó que, en cada caso, se ha buscado el equilibrio necesario para garantizar el respeto a los mecanismos de impugnación y las vías institucionales constitucionalmente establecidas, preservando el Estado de Derecho y la legitimidad de las decisiones judiciales.

“Sin embargo, la reciente renuncia de las personas integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación implica que el Tribunal Pleno asuma directamente las funciones establecidas en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó la Constitución Política del país el pasado 15 de septiembre, en su calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas para el proceso electoral extraordinario en curso”.

Lo anterior, provocó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Senado que se hiciera cargo de la insaculación de los candidatos del Poder Judicial, lo cual hizo la semana pasada y envió la lista a la Corte para su aprobación.