Día Mundial de la Obesidad: Michoacán, el estado con más niños obesos ¿cómo prevenirla?

La enfermedad que ha adquirido proporciones de una epidemia, alerta a mujeres michoacanas de 50 a 59 años.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. – El Día Mundial de la Obesidad se conmemora cada 04 de marzo, con el objetivo de concientizar a la sociedad y promover acciones concretas para su prevención y tratamiento. Esta fecha, establecida por la World Obesity Federation (Federación Mundial de Obesidad), busca generar un impacto positivo en la población, en los sistemas de salud, y en los gobiernos, con la finalidad de reducir las tasas de obesidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

PUBLICIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal; aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades tales como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Foto: Víctor Ramírez, La Voz de Michoacán.

Cifras alarmantes sobre la obesidad

México es uno de los países con las tasas más altas de obesidad, con más del 75% de la población adulta con sobrepeso u obesidad, y 1 de cada 3 niños en esta condición, mientras que; de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado, Michoacán cuenta con un acumulado de 14,058 casos registrados, siendo las mujeres de 55 a 59 años el grupo mayormente afectado. A su vez, nuestro Estado ocupa el primer lugar nacional en obesidad infantil, con aproximadamente el 60% de niños con sobrepeso u obesidad.

PUBLICIDAD

El abuso de los carbohidratos, el sedentarismo, así como diversas problemáticas, dieron como resultado que 6 de cada 10 niños padezcan sobrepeso u obesidad. El foco rojo en este caso se ubica en la adolescencia y sobre todo en los entornos urbanos.

Únicamente en Michoacán, se tiene el registro de más de un millón de personas entre el rango etarios de los 0-17 años de edad. Si bien lo anterior es considerado como un bono poblacional en materia de demografía, en salud la incertidumbre sigue creciendo.

Foto: Depositphotos

La directora del Hospital Infantil en Michoacán, Silvia Chávez Gallegos, señaló que “el Sistema Estatal de Salud está preocupado por las condiciones de cientos de miles de niños”.

De acuerdo con los informes más recientes, los municipios con mayor porcentaje en obesidad son: Chilchota (43.7%), San Lucas (41.5%), Tiquicheo de Nicolás Romero (41.0%), Coeneo (26.5%) y Cuitzeo (25.4%).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona es considerada con obesidad en el momento que su Índice de Masa Corporal (IMC) iguala o supera los 30 kg/m², mientras que, en el sobrepeso, el IMC es igual o superior a 25 kg/m².

Impacto de la obesidad en la salud

La obesidad no afecta únicamente la salud física, sino también la mental y emocional. Podemos mencionar enfermedades crónicas, problemas metabólicos, afectaciones musculoesqueléticas, impacto psicológico, así como reducción en la esperanza de vida.

Esta enfermedad, considerada un problema de salud pública, ha adquirido proporciones de una epidemia. Según la OMS y la Federación Mundial de Obesidad, los datos son preocupantes, ya que más de 1000 millones de personas en el mundo viven con obesidad, de las cuales 650 millones son adultos, 340 millones son adolescentes y 39 millones son niños.

La obesidad es un problema multifactorial, ya que no se debe solamente a una inadecuada alimentación o a la falta de actividad física. También son factores los biológicos y genéticos, los ambientales y sociales, así como los económicos y políticos.

Foto: Freepik.

Para combatir la obesidad es necesario llevar a cabo acciones multidisciplinarias, donde se involucren instituciones de salud, gobiernos, empresas y la sociedad en general. Algunas estrategias clave que podemos realizar son:

Promocionar una alimentación saludable.

            Fomentar la actividad física.

            Crear políticas públicas.

            Educar y concientizar a la población.

            Procurar la salud mental.

Estrategias para prevenir y combatir la obesidad

La obesidad es un desafío de salud global que requiere un enfoque integral basado en la prevención, la educación y la implementación de políticas efectivas. Combatirla no solo mejorará la calidad de vida de millones de personas, sino que también reducirá la carga económica y social que representa para los sistemas de salud.

Para llevar un estilo de vida saludable es necesario modificar algunos hábitos, tales como:

Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico.

Evitar el consumo de alimentos procesados y ultra procesados.

Aumentar el consumo de alimentos naturales.

Preferir el agua potable por encima de las bebidas que contienen azúcares.

Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física diaria.

Masticar adecuadamente los alimentos.

Dormir entre 7 y 8 horas diarias en condiciones adecuadas.

El Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables, impulsar cambios en la sociedad y garantizar que todas las personas tengan acceso a información, atención médica y recursos adecuados para vivir una vida más sana.