Solo van casi 23 mil registros de menores con comorbilidades para vacunarse; de Michoacán hay 784 apuntados
Hace tres semanas se abrió el registro, pero es bajo el número de solicitudes de acuerdo a la población de este segmento prevista para inmunizar, que es de hasta millón y medio, informó López-Gatell.


Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. Con tres semanas de haberse abierto el registro para vacunar contra COVID-19 a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, se han recibido casi 23 mil solicitudes, apenas un 1.5% de la población contemplada de este segmento.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, detalló que a la fecha se han registrado 22,978 menores que tienen enfermedades crónicas; sin embargo, se espera una población estimada de entre un millón y millón y medio.
El encargado de informar sobre la pandemia en México exhortó a que se registren quienes estén en esta condición de salud que aumenta el riesgo de padecer COVID-19 grave en caso de contagio.
DE MICHOACÁN YA HAY APUNTADOS
Sobre el avance del registro, del Estado de México se ha recibido el mayor número, con 3,812, y de Michoacán se han apuntado 784 menores de 12 a 17 años con comorbilidades.
Con más de mil registros también se encuentran la Ciudad de México (2,669), Veracruz (1,473), Puebla (1,318) y Guanajuato (1,055).
Y el estado de Colima es que el que a la fecha tiene el menor número de registros, con 105.


¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?
- • Inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH, etc.)
- • Enfermedad pulmonar crónica grave
- • Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
- • Enfermedad neurológica crónica
- • Enfermedades cardiovasculares
- • Diabetes y otras enfermedades endocrinológicas (incluye obesidad grado 2 o mayor).
- • Anomalías genéticas o cromosómicas
- • Embarazo adolescente.
Registra AQUÍ a la niña, niño y adolescente con alguna comorbilidad.