Hoy se prenden los Judas, una artesanía que al explotar simboliza la derrota del mal

La tradición de la quema de Judas tienen raíces en la época colonial y en México son una expresión popular.

Foto: Samuel Herrera Jr.

Fotos: Samuel Herrera Jr. / La Voz de Michoacán

México.- Judas Iscariote traiciona a Jesús y lo entrega ante el Sanedrín a cambio de 30 monedas de plata. Jesucristo es azotado y crucificado después.

PUBLICIDAD

En México, es costumbre que el Jueves Santo, durante la visita de los 7 templos, las familias compren una artesanía de cartón con una imagen demoniaca nombrada justamente Judas, la cual representa el mal.

La figura se guarda y el sábado de gloría se quema. Se trata de una tradición que simboliza la derrota del mal y la purificación de los pecados.

Los judas, estas figuras de distintos tamaños y elaboradas de cartón y rellenos de pólvora que hace que explote, son puestas a la venta por artesanos que cada año fabrican las piezas. Inicialmente, la figura era un demonio con cuernos, pero con el paso de los años se han representado políticos, “borrachos”, artistas, etc.

PUBLICIDAD

La elaboración de estos Judas puede llevar varios días, y su destrucción, que ocurre en apenas unos minutos durante la "tronadera", es un espectáculo de color y fuegos pirotécnicos.