Las finanzas está ordenadas en Michoacán, destaca Luis Navarro

El secretario de finanzas informa que los recursos que envía la Federación ayudan a ir cubriendo pendientes y ejecutar obra.

Foto: Víctor Ramírez

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. En Michoacán podemos estar tranquilos de que los recursos que están llegando a la Secretaría de Finanzas y Administración se están aplicando de manera correcta, dijo tajante Luis Navarro García, tras reconocer que las distintas auditorías arrojan que el dinero que llega producto de excedentes se está utilizando en donde lo permite la Ley de Disciplina Financiera. “Ha habido orden, disciplina y mucha responsabilidad y es por amor a Michoacán”.

PUBLICIDAD

Cara a Cara para los lectores de La Voz de Michoacán, el tesorero del estado reconoció que la dependencia que él encabeza, en el imaginario colectivo, estaban acostumbrados a verla brillar por temas negativos, sin embargo, esa inercia ha cambiado y ahora ha sido porque se está cumpliendo con el pago de los distintos compromisos que se tienen, partiendo de los pagos a los profesores y trabajadores, y que ha permitido fortalecer la gobernabilidad en el estado.

“Yo siempre he dicho que uno de los requisitos que debemos tener los funcionarios en el Gobierno del Estado es que quieras a tu estado, que no le hagas daño a tu estado. Una persona que quiere a otra no le hace daño, y hemos tenido funcionarios que han lastimado mucho a las finanzas y al Gobierno de Michoacán”, confesó Luis Navarro, tras destacar que la fotografía que se tenía en el 2021 es totalmente distinta a la que se tiene ahora.

“El último año de la administración anterior fue catastrófico; cuando llegamos en octubre del 2021, se debían cerca de 600 millones de pesos de bonos del 2020 al magisterio, se debían cuatro quincenas del 2021, pero no únicamente al magisterio, también se les debía dinero a los subsistemas, se le debía al Poder Judicial, al Poder Legislativo. Hay que recordar que todo dinero que llega de la Federación a Michoacán, llega a la Secretaría de Finanzas y ésta lo dispersa a los órdenes, poderes y dependencias; son las participaciones y las aportaciones”.

PUBLICIDAD

Navarro destacó que hoy estamos en un estado donde se pagan puntualmente las quincenas y donde todo lo que se está contratando también se está cubriendo.

“Pudiéramos pensar que los trabajadores del Gobierno del Estado son los únicos importantes y desde luego son importantes para nosotros, pero también los trabajadores de las empresas que contrata el Gobierno son importantes. Si tú le sumas las empresas, contratistas, alguna empresa que provee algún producto o servicio, los que hacen la obra pública, hablamos de una cantidad importante de michoacanos que dependen del dinamismo económico del Gobierno del Estado. Entonces, una mala organización de las finanzas, como lo que pasaba en los últimos 20 años, pues tiene colapsada la economía de un estado y de una ciudad”.

Los recursos excedentes

Al entrar de lleno a uno de los temas que ha despertado interés debido a que Michoacán ha recibido más de 3 mil millones de pesos de excedentes, el secretario de Finanzas explicó que del monto global 2,527 millones de pesos fueron de libre disposición, es decir, podían destinarse a diversas necesidades del estado bajo estricta fiscalización y normativa, mientras que el resto correspondió a ingresos con destino específico, lo que significa que su uso estuvo claramente determinado desde su origen.

“Los recursos se aplicaron conforme a la Ley de Disciplina Financiera. Es decir, 1,908 millones de pesos fueron utilizados para el pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), lo que representa el 63% del total de excedentes. Este porcentaje es mayor al 50% exigido para estados con alto endeudamiento, a pesar de que Michoacán se encuentra en nivel de endeudamiento sostenible y solo estaba obligado a destinar un mínimo del 30%, mientras que el mínimo se fue a gasto corriente, lo que significó, máxima eficiencia financiera”.

De esta manera, aclaró que ningún peso fue malversado, sino todo lo contrario, se destinó para ir corrigiendo el escenario financiero que viene arrastrando Michoacán desde el pasado.

Recurso, bien aplicado: Navarro

Al ser cuestionado sobre las llamadas cajas chicas que existieron en el gobierno de Michoacán, así como el desorden producto de la llamada licuadora financiera, el jefe de las arcas del estado resaltó que en la dependencia más que una caja chica, era una caja grande, porque, por ejemplo, se hacían contratos de prestación de servicios en donde no se ocupaban y se fugaba dinero año con año y por eso se dejaba de pagar a proveedores y las nóminas.

“Yo lo que he dicho, todo este tema de contratos de horas vuelo, de aeronaves para andar los funcionarios viajando al interior del estado y la Ciudad de México en avión o en helicóptero, era una barbaridad, estamos hablando de más de 500 millones de pesos al año lo que se pagaba en renta de aeronaves”, deploró el secretario.

“Todos esos contratos de adquisición de algún producto, llámese ambulancias, patrullas, lo que sea, y también lo que fueron construcción, que ahora está muy de moda el tema de los cuarteles y otros focos rojos que por ahí están pendientes, con sobreprecios sumamente elevados, esto propiciaba que Michoacán tuviera las finanzas colapsadas”, acusó el secretario.

En tanto, el recurso que el Gobierno federal le ha dado a Michoacán es el mismo que se le asignó al gobernador anterior, tanto con los gobiernos de Peña Nieto como con López Obrador. Es decir, no es que haya llegado Alfredo Ramírez Bedolla y se le abrió la caja, “la diferencia es que nosotros sí administramos bien los recursos, sí cuidamos bien el dinero de los michoacanos y sí se está ejerciendo de manera muy responsable”.