Crece a 19 mil 746 el número de contagios de COVID-19 en Michoacán; se registran 179 nuevos y 13 muertes más
Lázaro Cárdenas y Morelia registraron la mayor cantidad de casos positivos, con 55 y 34, respectivamente, y 4 muertes cada uno.


Casos acumulados | Confirmados | Recuperados | Muertes |
Lázaro Cárdenas | 4,232 | 3,621 | 227 |
Morelia | 3,615 | 2,938 | 288 |
Uruapan | 1,937 | 1,628 | 186 |
Apatzingán | 697 | 610 | 55 |
Zamora | 694 | 565 | 69 |
Pátzcuaro | 705 | 571 | 51 |
La Voz de Michoacán te presenta todas las noches el último reporte de la Secretaría de Salud de casos de COVID-19
Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Con 179 nuevos contagios de COVID-19, Michoacán llegó a los 19 mil 746 casos confirmados y un total de mil 573 muertes, de las cuales, 13 se agregaron al corte de este viernes.
Lázaro Cárdenas y Morelia, fueron los municipios con el mayor número de positivos y de decesos. En el puerto michoacano se reportaron 55 nuevos contagios y 4 fallecimientos, mientras que en la capital michoacana 34 y 4, respectivamente.
Las otras demarcaciones donde ocurrieron muertes por la enfermedad provocada por SARS-CoV-2 son Uruapan (2), Tacámbaro (1), Juárez (1) y un Foráneo.
A la fecha, del total de personas que se han infectado por el virus, 16 mil 492 se han recuperado y se han aplicado 48 mil 37 pruebas de detección.




Actualmente mantienen la pandemia activa mil 681 casos en todo el territorio estatal y se encuentran en análisis, catalogados como sospechosos, dos mil 78.
Lázaro Cárdenas, Morelia y Uruapan concentran el mayor número de contagios y pérdidas de vida por COVID-19 del total registrado hasta este viernes.
Lázaro Cárdenas encabeza la lista con la mayor cantidad de casos confirmados, con 4 mil 232; seguido de Morelia, con 3 mil 615, y Uruapan, con mil 937.
En cuanto a los decesos, Morelia ocupa el primer lugar con 288; luego están Lázaro Cárdenas, con 227, y Uruapan, con 186.
Por rangos de edad, las personas entre 30 y 39 años son las que más se han contagiado (2 mil 147 mujeres y dos mil 367 hombres); mientras que el grupo de 60 a 69 años es el de mayor letalidad.