Desde Michoacán conmemoran 70 años del voto de la mujer en México

Con foro sobre la participación política de mujeres indígenas en la comunidad de Santa Fe de la Laguna.

Foto: Cortesía

Redacción / La Voz de Michoacán

Quiroga, Michoacán. Con la presencia de más de 300 mujeres indígenas e integrantes de colectivas de Baja California, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo, así como representantes de las 35 comunidades con autogobierno en la entidad, se llevó a cabo el foro “70 años del voto de las mujeres en México: Participación política de las mujeres indígenas”, en la comunidad de Santa Fe de la Laguna.

PUBLICIDAD

El evento, convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), tuvo la finalidad de fomentar el intercambio de vivencias sobre la participación política en las comunidades indígenas, que ha impulsado importantes cambios sociales y jurídicos, como el cuarto nivel de gobierno, así como establecer rutas que permitirán plantear un trabajo coordinado para la creación de políticas públicas con pertinencia cultural.

Durante su participación, la titular de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó la participación de las mujeres de Oaxaca y Michoacán, quienes tienen sistemas de usos y costumbres que pueden tener un impacto muy importante en la forma de autogobernarse en las comunidades, y añadió que se realizaron 450 actividades similares en el marco de esta conmemoración, lo que da cuenta de la importancia, cada vez más grande, de la participación política de la mujer.

Foto: Cortesía.

Por su parte, la titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, destacó, en el caso de Michoacán, que la mayoría de las 35 comunidades con autogobierno o en transición tiene la presencia de mujeres en su estructura desarrollando cargos fundamentales como seguridad, obras públicas e incluso, en el caso de Santa Cruz Tanaco, es una mujer quien encabeza el gobierno comunal.

PUBLICIDAD

“El derecho al voto no sólo fue un logro legal, sino un cambio cultural y social de gran profundidad, que nos permitió expresar nuestras opiniones, defender nuestras ideas y aspirar a ocupar cargos públicos. Fue un reconocimiento como ciudadanas y tomadoras de decisiones con derecho a participar plenamente en la vida pública y democrática de México”, concluyó.

Así las mujeres hicieron historia

El próximo 17 de octubre México cumple 70 años del sufragio de la mujer, resultado de una lucha histórica para que fueran reconocidos sus derechos como ciudadanas mexicanas.

En 1947, durante el gobierno de Miguel Alemán, el derecho de las mujeres a votar y ser electas en los procesos municipales fue reconocido nacionalmente. Más tarde, el 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expidió la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se reconocieron plenos derechos de ciudadanía a las mujeres mexicanas.

El camino para que el derecho al voto de la mujer fuera reconocido fue largo. El sistema político postrevolucionario, a pesar de sostener retóricamente ideales democráticos y de movilizar en su origen a la población campesina, en la cual fue innegable la participación de las mujeres, no logró concretar una democracia. Por el contrario, se consolidó bajo esquemas autoritarios, que no permitieron el libre acceso de las mujeres a los puestos públicos.

Los constituyentes, incluido Venustiano Carranza, consideraron innecesaria la participación de las mujeres en los asuntos públicos. Desde su punto de vista, las diferencias entre los sexos implicaban diferentes actividades. Por eso decidieron negarles el derecho al voto y a ser elegidas para puestos de elección popular, afirmando que su participación no era conveniente para la sociedad.

Además, argumentaban que no existía un verdadero interés femenino para participar en la política.

En esta época existieron movimientos feministas durante la Revolución que desmintieron el argumento de los constituyentes sobre el supuesto desinterés de las mujeres.

A finales de 1916, la escritora y feminista Hermila Galindo levantó la voz contra el sistema de opresión y exigió a Venustiano Carranza los derechos políticos para las mujeres, argumentando lo siguiente: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos”.

Desafortunadamente su movimiento no prosperó. Durante el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho, de 1940 a 1946, la actividad de las feministas tomó un sentido pasivo al interior del país y mayor relevancia en el exterior, incrementando su actividad con grupos internacionales y formando parte en conferencias a nivel mundial en torno a los problemas de las mujeres.

El único grupo que mantuvo cierta beligerancia al interior del país fue el Bloque de Mexicanas Revolucionarias.

Finalmente, el 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expidió la reforma para reconocer el sufragio de las mujeres.

Desde entonces solamente se han postulado ocho mujeres a la presidencia del país: en 1982, Rosario Ibarra de Piedra; en 1994, Cecilia Soto González y Marcela Lombardo Otero; en 2006, Patricia Mercado; en 2012, Josefina Vázquez Mota, y en 2018, Margarita Zavala Gómez del Campo (quién renunció a su candidatura independiente). Ahora, rumbo a 2024, hay otras dos mujeres: Claudia Sheinbaum Pardo por el bloque de Morena y sus aliados y Xóchitl Gálvez Ruiz, por el Frente Amplio por México.

Actualmente, el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) está constituido mayoritariamente por mujeres: 49.78 millones frente a 46.18 millones de hombres.

Cuca García, crucial en Michoacán

El domingo 3 de julio de 1955 se colocaron 20 casillas en diferentes puntos de la ciudad de Morelia. En filas de preferencia, colocadas especialmente para ellas, se encontraban 10 mil 192 mujeres esperando poder ejercer su derecho al voto por primera vez.

En la capital, 34 mil 120 ciudadanos se encargaron de elegir a los diputados del Congreso de la Unión de la XLIII Legislatura.

Antes de que se otorgara este derecho ya se registraban postulaciones y elecciones de mujeres para diputadas, como es el caso de María Refugio García Martínez, mejor conocida como Cuca García, que fue postulada para la diputación de Uruapan, en 1937, por el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM). Aunque, debido a que las mujeres no podían elegir ni ser electas, no pudo llegar a la Cámara.

Fue en ese momento en que el entonces presidente Lázaro Cárdenas envió una iniciativa al Congreso de la Unión en la que se reformaba el artículo 34 de la Constitución y se les otorgaba la calidad de ciudadanas a las mujeres. La reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados y Senadores. Sin embargo, al no ser publicada en el Diario Oficial, nunca entró en vigor.