En agradecimiento, Sheinbaum inicia en Cheranástico el Plan de Justicia Purépecha

La presidenta de México afirmó que no sería lo que es si no fuera gracias a los purépechas y a lo que aprendió en estas tierras hace 42 años.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Paracho, Michoacán. En gratitud por lo que le dieron, hace 42 años siendo estudiante universitaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició en la comunidad de Cherán Atzícuri (Cheranástico) el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha.

PUBLICIDAD

De gira por Michoacán, en el evento en el que también se dio el banderazo al programa nacional de estufas eficientes, llamado Pahránka, la mandataria mexicana manifestó que no sería lo que es, si no fuera gracias al pueblo purépecha y a lo que aprendió en estas tierras michoacanas.

En compañía de parte del gabinete federal y del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, la titular del Ejecutivo del gobierno mexicano explicó que el Plan de Justicia Purépecha significa educación, infraestructura en salud; justicia en vivienda, lengua purépecha; recuperar las guitarras de Paracho.

PUBLICIDAD

Mientras pronunciaba su discurso, desde el público también gritaron “seguridad”, a lo que Sheinbaum Pardo asintió, “lo que ustedes decidan: seguridad, agua potable…”.

Reconoció que el plan no se construirá de un día para otro, es construirlo conjuntamente para elaborarlo y luego regresar para evaluar el avance.

Agregó que quien lo coordina es el pueblo purépecha, conjuntamente con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi), la Secretaría de Ciencia, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Energía, entre otros.

“Si me reciben, vamos a regresar a Cheranástico para ver cómo va el programa de Justicia para el Pueblo Purépecha, para poder supervisarlo personalmente, que veamos los avances, lo que falta, lo que se ha cumplido y seguir construyendo lo que somos”, finalizó la presidenta de México.

Contenidos relacionados