Hoy firma Bedolla decreto contra la apología del delito en eventos públicos; Sheinbaum no es partidaria de prohibiciones
Esta mañana, la presidenta de México considero que más que prohibir es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales.


Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. De acuerdo con lo anunciado el pasado lunes durante el encuentro con medios de comunicación en Casa Michoacán, este miércoles el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmará el decreto para prohibir espectáculos públicos en los que se hagan apología del delito.
Hace dos días, el mandatario estatal indicó que la medida entrará en vigor mañana jueves y tiene la finalidad de “serenar los ánimos”, porque se debe recuperar la paz y la tranquilidad de Michoacán; además, criticó que en esos eventos se quiera presumir como grandes personas a delincuentes.
“Los espectáculos públicos, conciertos, bailes, que hagan apología del delito, de la violencia, sí serán sujetos a una falta administrativa y a su cancelación; el tema es que no se otorgarán permisos para este tipo de espectáculos”, sentenció el gobernador.
Contenidos relacionados
“No soy partidaria de las prohibiciones”
Este miércoles, durante la “mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, insistió en que no es partidaria de las prohibiciones, “hay otras que me parece que son importantes, como en el caso de los dulces en las escuelas que ahora no se permite, porque es un tema de salud pública”.
Para la mandataria mexicana más que la prohibición “per se”, es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos (canciones con letras que hacen apología del delito).
Aunque reconoció que también se llega a extremos que son delito, como lo ocurrido en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, o en la plaza de toros La Macarena de Uruapan, Michoacán, donde la agrupación Los Alegres del Barranco exhibieron un video del líder del Cártel Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, “como si fuera algo bueno”.
Señaló que todo tiene sus pros y sus contras, pero en el caso del gobierno federal es mejor seguir difundiendo y promoviendo la cultura de la paz y evitar, por decisión propia, que un joven decida escuchar este tipo de música por el contenido.
Claudia Sheinbaum indicó que cada gobierno, municipal o estatal, estará tomando sus propias decisiones en el marco de su atribuciones, pero aclaró que no se está prohibiendo que se escuchen estos contenidos en casa, sino en eventos públicos.